Del Pita Del. Sigue tu espíritu. 14 días en el Rajasthan (Ruta. Parte I)

La india no es un país que puedas visitar de una sentada porque te puedes empachar. En mi primer viaje estuve en el triángulo de oro (Delhi, Agra y Jaipur) y el triángulo espiritual (Amritsar, Rishikesh y Daramsala) esa primera vez me quedé con ganas de llegar a Udaipur y solo por eso, hago este viaje con la idea de recorrer el Rajasthan. Me sobra Jaipur porque ya estuve, pero es la capital y todo viaje por el Rajasthan pasa por ahí así que, es visita obligada.

Voy sola con un chofer contratado a través de una agencia local, que contacto por Evaneos. Creo que podía haber ahorrado bastante si hubiera contactado directamente yo con el chofer y gestionado yo los hoteles. Así que si queréis hacer esta ruta por libre, si, se puede hacer, lo óptimo serían 4 personas para reducir precio, tema hoteles podéis ver mi entrada sobre el Rajasthan y los hoteles: ese lujo asiático a ver dónde está…

La Ruta fue bastante completa me faltó un pueblo: Bundi, no sé si no lo leí antes, no lo ví en las rutas que miré (y que el perla de la agencia local tampoco me lo propuso) aunque luego viendo las fotos es muy igual a los otros pueblos, así que no se si merece la pena echarle mas horas al viaje. También faltaron algunas visitas en alguna ciudad, lo indico igualmente.

En fin, me faltó ese pueblo (que yo a todo lo llamo pueblo pero son ciudades — algunas— de 1-2 millones de personas) y me sobró Ranthambore porque, a ver, es imposible ver tigres allí, si quieres ver animales vete a Africa. En India no hay animales porque a) los han cazado los Maharajá o Marajás, los parques son antiguos cotos de caza b) los han cazado los furtivos c) porque lo tienen todo súper sucio y descuidado y masificado, por eso NO VAS a VER TIGRES. Si quieres ver tigres te pones la serie de Sandokan (por cierto el agente local se daba un aire pero con el pelo corto) y te ahorras 2 días y vas mejor a Bundi o a Agra. Hazme caso: NO HAY TIGRES 🐅

Ahora que he visto todo lo que me queda por ver de la India me ha dado bajón. Porque pensaba que ya estaba y noooooo

Bueno os enlazo mi ruta en Google Maps

Creo que esta ruta se podría completar con Agra el último día. Eso si que merece una visita, podéis ver mi entrada sobre el triangulo de oro aquí mismo…

Hago la entrada en tres partes para que no se haga muy larga.

1. Mandawa, Bikaner, Jaisalmer

2. Jodhpur, Raknapur, Udaipur

3. Pushkar y Jaipur

Día.1 (Delhi -Mandawa… km no sé, horas 6) Hello darkness my old friend…Salimos de Delhi a las 9, no se cuál es el límite de velocidad pero el conductor—que habla un inglés que casi ni entiendo—no pasará en todo el viaje de 90km/h.

Inciso: Viajar por las carreteras de India es un suplicio. No porque haya vacas (que en las autopistas no hay vacas, bueno en el arcén o algunas veces si hay vacas, pero no es muy generalizado, bueno si, hay vacas) pero el tema es que, no se porqué, si hasta la ciudad a la que vas hay siete pueblos, la carretera pasa por los siete pueblos. Por el mismo medio. Es decir que si son 480km pues eso, tardas 7h con suerte…si no hay obras en los pueblos (tardamos 45min en atravesar una obra en Ajmer). Porque los indios no conducen como los europeos, es decir, el límite de velocidad me pareció que lo cumplían (a ver, solo me pareció) pero a partir de ahí, la manera de gestionarlo es diferente. Veamos:

1. Para adelantar PITAN, en plan: Ojo que voy. En la ciudad es igual: para avisarte que te van a pasar a un centímetro PITAN, PITAN los que van a adelantar a un tuc-tuc, PITA el que adelanta una bici, PITA el que quiere que una vaca se aparte, PITAN a la vaca, PITAN al cochinillo, PITAN al perro, PITAN al humano. Tuc-Tuc PITA Tuc-Tuc… etc en todas las versiones posibles PITAN, porque el que no pita, NO PASA.

2. Que la carretera tenga solo un carril en un sentido y otro en el contrario, no significa que no puedas adelantar. Se puede adelantar SIEMPRE no importa la línea (continua o discontinua) no importa la visibilidad (ese adelantamiento con niebla si señor, que grandes, si tienes miedo a vivir no NAZCAS te diría un indio). En India debes dejar atrás tus creencias limitantes, por ejemplo: coche adelantando autobús adelantando una bici y en el carril de enfrente coche adelantando camión no es posible. Error, no solo ES POSIBLE sino que se puede dar el caso de que enfrente sea autobús adelantando camión y paséis los cuatro sin problema. Sufriendo, eso si. Pero la vida ¿qué es? Sufrimiento, te dirá un indio y es así. Sin sufrimiento no hay nirvana. Punto.

3. Está prohibido invadir el carril contrario en una curva cerrada sin visibilidad. NO. Creencia limitante. Si PITAS por supuesto que puedes invadir lo que haga falta. Desaprender. Sufrir. Morir. La rueda de la vida.

Aquí debo decir que tras una salida en una curva, con derrape y todo, porque venía un autobús de frente tuve que decirle (mi ego, tuvo que decirle porque aún no he desaprendido del todo) ‘al Perla’ de mi conductor SLOWLY PLIS… Lo que no sé es si fue mi pulida pronunciación o mi mirada asesina, pero el perla se mantuvo a 30km/h un buen rato (échale una hora más a la excursión —Karma lo llaman en India—)

4. Y por último y no menos importante. El uso del móvil al volante. Por SUPUESTO, no solo para hablar con la familia sino para poner el GPS. No te pensarás que en la India uno se sabe todas las carreteras …

Inciso 2. Los baños de las gasolineras o pequeños restaurantes de carretera son como de película de terror. Esto lo comento para que tengáis muy en cuenta la importancia de tener bien la tripa durante el viaje. Lo que significa que si hay que estar 15 días comiendo arroz blanco con curry vegetal o Aloo Gobi (patatas con coliflor) pues se está, que los puestos callejeros te pueden arruinar el viaje, un simple chai o un lassi (especie de yogur) pueden suponer la diferencia entre estar sólo cansado por hacer 5h de coche al día o estar destrozado y no poderse aguantar de pie. No pasa nada por decir que NO. Me encanta esa gente que come de todos los puestos callejeros y todo le sienta bien. Vale, pues enhorabuena. Y lo de lavarse los dientes con agua de botella NO es ninguna exageración, guarda agua para poder hacerlo y otra cosa, si puedes conseguir algo que no sea fortasec de tu médico de cabecera MEJOR!

Samosas tampoco…
Nooooop
Aloo Gobi 👍🏻
Papadums y Naam o plain Roti 👍🏻. Todo Plain es decir sin nada, ni ajo, ni mantequilla ni NADA

Bien ¿donde estábamos? Si, total que hasta Mandawa 6-7h.

Mandawa. Una ciudad pequeña que fue un puesto de comercio para las antiguas rutas de caravanas de la ‘Ruta de la Seda’que paraban allí en su ruta hacia China y el Medio Oriente. Tiene un fuerte (un hotel en la actualidad) y montones de havelis (bastante destrozados algunos). Los havelis son preciosas casas de comerciantes que con la llegada de los británicos y el declive de la ruta de la seda fueron abandonadas, algunas han pasado a ser hoteles, otras están restaurándose…si tengo que puntuarlo del 1 al 10 le pondría un 6…(teniendo en cuenta lo que ves después) aquí hice mi primera y última compra. Hay que REGATEAR, el dinero que te pidan baja a más de la mitad…

Haveli

Día 2. De Mandawa a Bikaner pasando antes por el Templo de las Ratas, el Karni Mata Temple. De Mandawa al templo hay como unas 4h30min

A ver, si te dan miedo las ratas/ratones NO VAYAS, si eres muy escrupuloso/a NO VAYAS, si no soportas los olores fuertes NO VAYAS. Dicho esto, el sitio hay que verlo pa contarlo.

Resumiendo la historia: se ve que en tiempos muy muy lejanos había una semidiosa: Karni, a la que se le murió un hijo y fue a visitar al dios de la muerte para pedirle que lo resucitara. Este se negó. Así que está, convirtió a su hijo (realmente no sé si era un hijo) en rata y como venganza decretó que todos sus descendientes al morir se reencarnaran en ratas para privar de sus almas a la muerte. Hete aquí que unas 25.000 almas/reencarnaciones de seis familias viven aquí, y sus seguidores/amigos/familiares pues van a visitarlas y les llevan azúcar, semillas y comida varia y las adoran como si fueran su abuela, que igual es que si, los hay que besan el suelo, les dan leche para beber…muy bonito todo. 🤢

Dicho esto, decir que más mierda no podía haber…entre las lindas ratas, que se te pasean al lado (si te tocan da buena suerte, si te mordisquean los dedos de los pies —¿no había dicho que hay que ir descalzo? Jeje—da buena suerte (y peste bubónica que te llevas) también hay ratas muy sucias (igual todas), ratas con heridas (esas peleas entre cuñados, ya sabes), ratas muertas…en fin. Se ve que al anochecer entran las que están fuera, me dijo el de los zapatos (el que se queda tu calzado mientras entras dentro descalzo) que dentro, en ese momento habría un 10% (unas 2.500) que vuelven a dormir (25.000) y que a la mañana cuando abren el templo salen todas corriendo y que verlo es una experiencia (entiendo que PARANORMAL por la cara que ponía el hombre, que era del pueblo…) se ve que hay al menos dos ratas blancas y que si ves una, pues es el top de la buena suerte. Yo creo que vi una. CREO (A un cerebro en modo supervivencia tampoco le pongas a descifrar colores..)

Karni Mata Temple

No creo que estuviera más de 10 min dentro. Salí muy muy rápida. El olor en invierno es fuerte. En verano será indescriptible. Hay como una red protegiendo el techo, creo que para evitar los depredadores: gatos, rapaces, lechuzas…

Del templo a Bikaner hay poco menos de 30min

Bikaner. Bikaner se encuentra en medio del desierto de Thar. Fue fundada en 1486 por Rao Bika. En Bikaner podemos encontrar las construcciones típicas que nos vamos a encontrar en casi todas las ciudades del Rajastan. Palacios fortificados con zonas diferenciadas para hombres y mujeres, con salones de audiencias públicas y privadas, jardines, armerías, fuentes…Palacios fuera del fuerte para los momentos de paz entreguerras cerca del lago, los templos…pero como mínimo:

1. Un fuerte: El fuerte de Junagarh edificado entre 1571 y 1612 por Raja Rai Singh, el sexto gobernador de Bikaner. Como excepción de lo que es habitual en el resto de ciudades, el fuerte no está en una colina. Había leído que era barato pero yo diría que me costó unas 700 rupias. 500 por ser visitante extranjero (para los locales el precio es de risa) y otras 200 por la cámara. Esto será siempre igual en la mayoría de lugares, pagar por entrar y pagar por hacer fotos (si te dejan hacer fotos y si te dejan acceder, porque en algunos templos hinduistas no dejan acceder a los extranjeros…) Que maravilla las religiones, así, en general..

2. Un palacio. El Lalgarh en Bikaner se ha convertido en hotel de 4 estrellas, como muchos de los palacios en el Rajasthan. Al final un poco iguales todos..

3. Havelis en la ciudad vieja. El más famoso es el Rampuri Haveli, una enorme mansión levantada en el siglo XV, y que desde el siglo XX alberga el Bhanwar Niwas, un hotel mandado construir por una rica familia de comerciantes de Bikaner. Llegué al barrio viejo en tuc-tuc, las calles son muy estrechas así que es la mejor manera de llegar. Solo lo vi desde fuera. La ruta i/v en tuc-tuc, incluyendo havelis y templo, desde el fuerte, fueron 300 rupias (sin regatear)

4. Un templo jaina. En Bikaner hay unos cuantos, el más diferente de los que vi es el Templo de Bhandasar, dedicado a Sumatinatha, el quinto Tirthankara jainí…

Inciso Estos Tirthankara son maestros que alcanzaron la trascendencia y liberación y enseñan el camino jainista. En teoría, todos podemos alcanzar ese estado perfeccionándonos a través de muertes y reencarnaciones. Hay 24 maestros y a todos se les asocia con un color, un emblema y unos espíritus guardianes que permiten distinguirlos en las representaciones que se encuentran en los templos…

Representaciones de los Tirthankara en Jaisalmer
Templo en el fuerte de Jaisalmer con las representaciones de los Tirthankara

Este de Bikaner es uno de los más bonitos y diferente, lleno de pinturas y colores, lo que no es habitual. Increíble. Construido en el siglo XV, consta de tres pisos y está hecho con arenisca roja y mármol blanco..Según las leyendas, se usaron 40,000 Kgs de Ghee (mantequilla) en la construcción de este templo en lugar de agua en el mortero (a esto yo no le veo mucho la gracia, pero a ellos les parece lo más, insisten en que se filtra a través de las paredes en los días calurosos. Así que si vas en agosto no te roces mucho con las paredes)

Decir que como en cada templo, un santon se encarga de limpiar, encender las velas, poner las ofrendas y pedirte dinero. Así que, o llevas billetes de 10 y 20 rupias guardadas para estos momentos o intenta evitarlos y no darles mucha conversación porque la misma va a llevarte siempre al mismo sitio, que les des dinero. Ellos te van a bendecir claro, pero si les das dinero…

En cualquier caso, cuando algo es impresionante se dice, y los templos jainas me parecieron algo increíble.

Resumen de Bikaner. Bien, un 7,5, tiene que estar en el recorrido.

Continuamos la ruta hasta Jaisalmer, otros 330km es decir unas 5 horas, por no decir más. (Las carreteras yunou…) Me acabó de dar cuenta de que al conductor no le gusta madrugar, cada día quiere salir a las 9…lo que hace que o no coma o empiece tarde las visitas de la tarde. Así que me propongo decirle al conductor que al que madruga Dios le ayuda. No se como se tomará esto un tipo que cree en 30 millones de dioses…

Dias 3 y 4. Jaisalmer

Llego a Jaisalmer hacia las 15h reventada de coche, pero este hotel es bonito, el cuarto es ok, tiene agua caliente y la terraza del último piso tiene vistas directas al fuerte. Top.

Que qué hay en Jaisalmer?, pues lo de siempre:

1. Fuerte. Jaisalmer está situada en una colina de una roca arenosa de color amarillento (por eso Jaisalmer se llama la ciudad dorada del desierto) en cuya cima se encuentra un fuerte con 99 bastiones en curva. Es diferente a los demás porque es un fuerte vivo, es decir, una cuarta parte de los lugareños viven dentro del fuerte, que está repleto de tiendas, pequeños cafés con vistas increíbles, palacios, tiendas de artesanos, 7 templos jainistas (no sé si se dice jainas) espectaculares, 2 templos hinduistas y un palacio. El sendero de entrada nos conduce, tras pasar por cuatro puertas, a la plaza Chauhata donde el rey se sentaba en su trono de mármol. Junto a una esquina sobre la pared, las manos, en rojo, de las esposas de los marajás que se suicidaron saltando a la pica funeraria de sus maridos. El sacrificio ritual de las viudas en el hinduismo se llama sati. Es un rito fomentado por la familia del esposo. La práctica se abolió en el s. XIX (desde 1829). Ser mujer en la india siempre ha sido LO MÁS. Aún hoy en día, ser mujer en la india para mi gusto no deja de ser una mierda.

Curiosidad:

En la serie de Willy Fog. Romy, es una princesa india que en uno de los capítulos es rescatada de una pira funeraria por Willy Fog…

Romy de la série Willy Fog

El fuerte de Jaisalmer es un 9,5. Impresionante

Callejuelas diminutas en el interior de la fortaleza de Jaisalmer
Jaisalmer la Nuit que bello

2. Palacio. Se encuentra en el interior del fuerte y se llama Maharaja Mahal. Hay una parte que es museo, otra residencia y otra hotel de lujo. La entrada son otras 200 rupias…(yo creo que Mahal es palacio y Maharajá pues Rey, así que con el nombre no se comieron mucho la cabeza…en fin)

3. Templos jainas 7 templos en el interior de la fortaleza que son la cosa más impresionante que veo en todo el viaje (con permiso del templo de Raknapur) y sin gente (los indios no madrugan mucho, así que hay que aprovechar a primera hora, hay unas horas concretas para las visitas de extranjeros, con un ticket 250 rupies entras en todos los templos)

Cada templo presenta columnas súper decoradas, cúpulas increíbles y pasillos que conectan varios templos y con los pisos superiores. Los ídolos tallados en mármol y piedras preciosas son increíbles. Los siete templos son los siguientes: Chandraprabhu Temple. Rishabhadeva Temple. Parshvanatha Jain Temple. Shitalnath Jain Temple. Shantinath Jain Temple. Kunthunatha Jain Temple. Sambhavnath Jain Temple

Aquí dejo un enlace si quieres más información.

4. Havelis. En Jaisalmer el Patwon Ki Haveli – es el segundo lugar más popular después del Fuerte y no es solo un edificio, sino unacombinación de cinco Havelis diferentes, cada uno con su arquitectura y diseño únicos. Este edificio es también conocido como “el haveli de los hermanos Patwa”. Fue construido por el mercader de joyas Guman Chand Patwa para sus cinco hijos, y sus obras duraron 50 años. La mayor parte está remodelado, increíble por fuera, nada relevante en el interior.

Dos havelis más, el Nathmal KiHaveli y Salim Singh Ki Haveli son edificios tallados y el trabajo parece como que está tallado en madera… el interior es un laberinto de escaleras y pequeños habitáculos. En algunos aún viven algunos animalitos…pero no molestan mucho..

4. Un lago artificial. A ver, aquí, en medio del desierto del Thar tiene que hacer un calor en julio de los de llorar, así que cada Marajá se hizo su propio lago, con sus pequeños templetes y sus pequeñas construcciones donde se daban conciertos y descansaban el marajá, su majarini y los ministros. Lagos hay en casi todas las ciudades importantes del Rajastan. Todos tienen en común tres cosas: 1. las Escaleras, 2. La foto increíble al atardecer y 3. La porquería que los hace completamente insalubres. Esto lo digo yo claro, el guía te va a jurar por snoopy que debajo de las bolsas de cheetos, el agua es pura y cristalina a la par que sagrada.

En Jaisalmer tienen el lago artificial de Gadisar, donde se supone que podrás ver los peces gato. Yo no vi ninguno, tampoco me asomé mucho. Las fotos increíbles claro.

Turismo interior 🤷🏻‍♀️
Vacas en las escaleras (ghats)

Por la tarde tengo excursión a las dunas del Desierto Thar, la excursión promete ser una turistada, que incluye cena en el desierto y paseo en camello. Les digo que no quiero hacer excursión en camello y no quiero cena en el desierto. Solo ver el atardecer en jeep si es posible. Nos vamos para el desierto hacia las 3:30 de la tarde. Tardamos como 1h en llegar a la zona de las dunas. Esta zona creo que es la zona conocida como SAM a una hora más de viaje hay más dunas (evidentemente) y cuanto más lejos menos turistas (dunas de Khuri) Por el camino se pueden ver grupos de turistas (indios) haciendo una especie de parapente o vuelo con paracaídas…

Cuando nos acercamos a las dunas veo el circo que es eso. Miles de locales haciendo carreras de quads y con jeeps por las dunas, cientos de turistas locales haciendo botellón, montando en algunos de las decenas de camellos que se ven. HORRIBLE. Las dunas llenas de botellas, plásticos… la experiencia más nefasta desde que estoy en el Rajasthan. Puede que no sea culpa de los lugareños sino de los miles de turistas de Delhi y otras ciudades de india que han llegado hasta allí para pasar sus fiestas y aprovechar para dejarlo todo hecho un horror. Me marché antes de la puesta de Sol. Eso si, no entendieron que yo no quisiera montar en los pobres camellos y se montó el conductor porque ya estaba pagado… así que ahí me ves esperando junto al jeep y al pakistaní que lo conducía a que mi conductor volviera del paseo en camello. En ese momento la propina que tuviera pensada darle al chofer disminuyó en 30€

El Benidorm Indio
Podría ser cualquier playa después de una noche de San Juan 🤯

Así que Jaisalmer SI el desierto para mi NO. si no hay nadie te lo compro, como lo vi yo mejor no ir. Claro que tú preguntas a los indios y te van a decir que no va a haber nadie…también puedes ir más lejos, y perder 2h en ir y 2 en volver quizá entonces si merece la pena. Pero asegúrate muy mucho que te llevan lejos de los turistas. A unos 160 km al sur de Jaisalmer, se encuentra la ciudad de Barmer que está clasificada como la segunda ciudad desértica de Rajastán (Jaisalmer es la primera) y donde tampoco habrá nadie. Con más días es posible hacerlo.

En cualquier caso, se puede cambiar por la visita a Bada Bagh, un conjunto de cenotafios rodeados por un gran jardín y desde donde la puesta de sol también es increíble. Yo lo intenté pero no conseguí cambiarlo por el desierto. Bada Bagh se encuentra situado a unos 6 kilómetros de la ciudad de Jaisalmer así que se puede ir en Tuk-Tuk perfectamente.

Si quieres seguir leyendo sobre el viaje a Rajastan puedes hacerlo aquí mismo. Si quieres ver la entrada a los hoteles aquí…o los preparativos aquí.

Fin de la primera parte. Namaste 🙏🏻

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: