Del Pita Del. Sigue tu espíritu. 14 días en el Rajasthan (Ruta. Parte II)

Seguimos de ruta. Ahora toca Jodhpur, Raknapur y Udaipur. Por fin un respiro en cuanto a los hoteles, el resto parecido. Ruido, basura, palacios, vacas y templos…y mucho turismo local. 35 millones de habitantes hay sólo en Delhi, como para no haber turistas.

Aquí dejo enlazada la primera parte: Mandawa, Bikaner, Jaisalmer

Día.5 Jaisalmer-Jodhpur 250 km, ¿horas? 5

Le propongo al conductor, el día antes, salir a las 8 (las 8, no las 6 ni las 7 ni las 7:30, las 8) ya que hay prévision de viaje de casi 5h, pues el tío que no le da la gana. Consigo salir a las 8:30 y claro llegamos a Jodhpur a las 13:30 más o menos. Después del checking como en el hotel no recuerdo muy bien que, arroz blanco con curry supongo y a las 15:30 me voy de ruta con mi guía local.

Jodhpur, es conocida como la “Ciudad azul” por el color con el que están pintadas las casas de la ciudad vieja, bajo la fortaleza. El color se decía que ahuyentaba el calor y los mosquitos. Mi hotel está a 5 minutos del mercado en un haveli de la ciudad vieja y tiene vistas al fuerte. La habitación está muy bien (nivel India ojo) y son muy majos.

Vista desde la terraza del hotel
Jodhpur desde los cenotafios reales
Fuerte
Vistas de la ciudad vieja de Jodhpur y el fuerte desde los cenotafios reales

Inciso: Tengo guías locales en cada ciudad a excepción de las paradas de los templos en ruta que los hago sin guía. Los guías son todos en español, la verdad es que alguno con bastante buen nivel otros no tan bueno, pero en général todos cuentan lo de siempre, el marajá que le puso nombre al fuerte, que si mira las celosías para las mujeres que no podía salir, los jardines y fuentes para el frescor en verano, los espejos para la luz de las velas, las escaleras estrechas para que no pudieran entrar los enemigos, los 30 millones de dioses…¿quieres ir a la tienda de un artesano muy famoso del textil de mi familia? En el Rajasthan somos famosos por la artesanía de plata ¿te llevo a una tienda de plata muy barato y excelente calidad?…Bla Bla Bla)

1. El fuerte Mehrangarh

Se me hizo bastante corto este paseo por el fuerte. En fin, supongo que el guía quería ir a rápido para poder acabar cuanto antes. Hay un museo en los antiguos palacios, donde puedes ver las armas, vestimentas, trofeos, muebles y regalos que recibían los Marajás en sus viajes. Palacios y unas vistas de la ciudad vieja de Jodhpur con sus casitas pintadas de azul que es la típica imagen.

Estancias del palacio en el interior del fuerte
Vista de la ciudad vieja desde el fuerte

2. Jaswant Thada, conjunto de cenotafios reales de mármol blanco construido en 1.899 en memoria del Maharaja Jaswant Singh II . Es un monumento, conocido como el Taj Mahal de Marwar, se le da un aire, está construido con láminas del mismo mármol blanco del Taj Mahal. El guía me da tiempo libre, me dice que el edificio principal exhiben retratos de los gobernantes rathore de Jodhpur. Hay que quitarse el calzado. PASO turno. Es la primera vez que paso turno. Está lleno de turistas (indios) y estoy un poco cansada. Me dedico a hacer fotos del exterior, del fuerte (fotos arriba) y del pequeño lago donde incineraban a los Marajás.

3. Mercado Sardar con la Torre del Reloj

Un mercado súper bullicioso donde venden de todo: especias, frutas y verduras, comida, cacharritos y horteradas chinas, telas…increíble. Lo malo aquí, como en el resto de la india es que no puedes andar mucho en plan “tranquilo paseo”, porque te PiTAN todo el rato, te sobresaltas, y mientras el ruido te machaca el cerebro, sobrevives como por arte de magia, al menos una docena de veces, a una muerte casi segura por atropello y cada minuto notas el aliento cálido de la muerte en tu puñetero cogote. Vamos GENIAL. Las fotos si. Preciosas.

Cereales, harinas y legumbres.
Cacharritos, telas, collares..
Frutas y verduras
Torre del reloj en el centro del Sardar Market
Vista del Fuerte a la noche desde la terraza del hotel

Dia 6. Ruta hacia Udaipur. Parada en Raknapur

Intento otra vez madrugar, pero me dice el conductor y el agente local que tardamos 3h en llegar a Raknapur y que abren a los turistas a las 12 así que a las 9. Tras 3 horas de carretera horribles (aunque el tramo después hasta Udaipur atravesando la cordillera Aravalli es mucho peor) llegamos al templo. La carretera es bonita. El paisaje también, es la CONDUCCIÓN la horrible. Este día el conductor se queda a cero en su propina. Así es India, estas a punto de morir y pasar a ser la NIÑA de la curva Rajastaní pero tu estás contenta porque te vas a ahorrar 50€ de propina, SEEEEE..no hay mal que por bien no venga.

Llegamos a Raknapur y el conductor me da tiempo libre. Estoy como hora y media. Tengo que hacer cola para comprar la entrada y se me intentan colar. Lo de que en la India se te intentan colar TODO el rato es real. No entiendo porqué debe ser. Es como si pensaran que ellos tienen derecho a pasar antes que tú porque no eres de allí… no se algo así debe ser. Pongo en práctica mi táctica de “meter codo” mientras digo EXKIUSMI, táctica que funciona a la perfección.

El templo ¿que decir? increíble, data del siglo XV y se encuentran en un valle de las montañas Aravalli. En el centro está el templo principal»Chaumukha». Y lo que lo distingue de otros templos jainistas son los 1444 pilares, todos diferentes, que soportan 29 salas y 80 cúpulas. Todo de mármol blanco.

El templo es uno de los templos jainistas más grandes y se considera uno de los cinco santuarios jainistas más sagrados de la India. Con el Tiket de entrada tienes una audio guía, recomendable para no perderte el típico detalle que tu solo no vas a encontrar. Desde el pequeño templo que se ve a la entrada en un lateral podrás hacer unas buenas fotos del conjunto.

Día 7. Udaipur

Dos horas después de atravesar las montañas llegamos a Udaipur. Son casi las cuatro de la tarde, así que descanso en la terraza del hotel. Me como unas pakoras vegetales y me tomo una cerveza, si llego a saber lo cerca que estoy, me hubiera ido a ver la puesta de sol al lago, pero como me queda una noche más en Udaipur me quedó descansando.

A Udaipur la llaman la Venecia de la India (los locales entiendo) y realmente si, se parece, como un huevo a una castaña. Pero bueno no les quites la ilusión.

Udaipur fue antigua capital del reino de Mewar, el marajá Udai Singh, según cuenta la leyenda, encontró a un santón meditando a orillas del Lago Pichola que le aconsejó la construcción de un palacio en el lugar y así lo hizo. Aquí no vemos un fuerte pero si lo siguiente:

1. Palacio. El palacio “City Palace” está construido en lo alto de un cerro y a orillas del lago Pichola. Está considerado uno de los palacios más grandes de Rajastán con 500 m. de largo, y está partido en tres partes, una dedicada a museo y de acceso al público, otra que es un hotel y una tercera que es donde vive el actual marajá de Udaipur. Es precioso y es accesible por la carretera/paseo del lago.

El acceso es libre hasta las 11 de la noche. Puedes llegar hasta arriba, como si dijéramos hasta el acceso al palacio. Desde allí tienes también un bonito atardecer.

Vista del palacio desde el lago
Carretera de acceso al palacio
Puerta de Tripolia de acceso al palacio

2. Lago (en este caso varios lagos) pero el Lago Pichola es el más famoso y sin duda el más bonito. Está rodeado por Ghats (escaleras) a uno y otro lado del puente que separa las dos orillas por su lado más estrecho. Es un lago artificial de agua dulce, creado en el año 1362,

En el lago hay varias islas, dos de ellas las más famosas: Jag Niwas y Jag Mandir. En cada una un palacio, en la primera el más famoso y que actualmente es un hotel, en la segunda otro palacio que hoy en día es un restaurante.

En el año 1983 se filmó Octopussy de James Bond en los palacios del lago. Por si quieres volver a ver la peli…

Palacio (actual hotel) en medio del lago
Vista desde la carretera de acceso al palacio
Atardecer desde la carretera al palacio
Isla Jag Mandir hasta donde llega la barca

Evidentemente la visita al lago hay que hacerla al atardecer. Hay unas barcas que hacen un recorrido de unos 15 minutos por el lago y van hasta una isla desde donde puedes sacar unas bonitas fotos al City Palace. En la isla solo hay un restaurante así que puedes volverte en cuanto quieras. Es decir mira a qué hora anochece y media hora o quince minutos antes haz la excursión en el barco.

Palacio en Jan Mandir

3. El Templo Jagdish dedicado a Vishnu, con una imagen de Vishnu en forma de Jagannath, Maestro del Universo. El templo Jagdish es un gran templo hindú en el medio de Udaipur a las afueras del palacio real. El templo originalmente se llamaba el templo de Jagannath Rai, pero ahora se llama Jagdish-ji. Es un templo activo así que te dejan entrar solo hasta una parte. El acceso es gratuito.

4. Los jardines Saheliyon Ki Bari, los jardines de las mujeres y doncellas de Palacio. Muy exuberante y con muchas fuentes, en verano posiblemente se esté mejor que paseando por la ciudad. En cualquier caso no es que me pareciera imprescindible..

Por último callejear, Udaipur es una de las ciudades más limpias que te vas a encontrar en todo el Rajasthan. Y sobre todo te recomiendo el hotel donde estuve. Un oasis en medio del caos (menuda exageración 🤣) pero bueno, estaba a 10min andando del palacio, tenia terraza, piscina, restaurante… what else??

Piscina Hotel Mahendra Prakash
Piscina del hotel
Zona de terraza al lado de la piscina
Zona del desayuno
Piscina a la noche
Accesos habitaciones
Habitación

Si quieres seguir leyendo sobre el viaje a Rajastan, aquí dejaré el enlace a la tercera parte en cuanto lo cierre. Si quieres, puedes acceder a la entrada a los hoteles aquí…o los preparativos aquí.

Fin de la segunda parte. Namaste 🙏🏻

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: