Si tienes tiempo, o no es tu primera visita, aquí te dejo lugares diferentes y cosas que se pueden hacer en New York para no repetir siempre lo mismo.
1. Morgan Library and Museum. La biblioteca Morgan. De la familia de banqueros Morgan, a ver no iba a ser una colección de un pobre camarero venido a más…es una colección de un banquero claro. Gratis los viernes por la tarde y martes. Sino, 25$ del ala. Patapum. La biblioteca abre los martes, miércoles, jueves, sábados y domingos de 10:30 hasta las 17:00 los viernes hasta las 19:00. Los martes es gratuito. Hay que comprar el ticket online. Tienen una biblia de Johannes Gutemberg de 1955 (expuesta siempre) y un manuscrito del Principito (no siempre expuesto) y muchas cosas increíbles como un fragmento de la Epopeya del diluvio universal en acadio.
En la 225 Madison Avenue con la 36th Street, bastante cerca de la Grand Central y la Penn Station. Es-pec-ta-cu-lar





Increíble 😍😍

La historia llenó tres tabletas. El fragmento de Morgan, de la segunda tableta, conserva el título de la obra: « Cuando los dioses eran Hombres», así como el nombre del escriba y lugar y fecha en que lo copió.
❤️❤️❤️
2. La estación Gran Central que se inauguró en 1913 gracias al mecenazgo de los magnates Vanderbilt. Pero antes ya había existido otra estación en el mismo sitio, construida en 1871 como Grand Central Depot, y rebautizada más adelante como Grand Central Station. La estación de tren esconde un lugar curioso tras el Oyster Bar: la Whispering Gallery. La Galería de los susurros. Si te colocas con otra persona en las esquinas opuestas (una en cada columna) y susurras algo, se oye en la columna de enfrente perfectamente.


3. Biblioteca Publica de NY (New York Public Library). En la 5ª Avenida con la 42. Este edificio neoclásico (1911) con dos leones esculpidos a la entrada y rodeado de rascacielos es una de las instituciones más apreciadas de la ciudad. Ha sido, además, escenario de numerosas películas. El acceso al interior es gratuito y se puede visitar por libre, en grupo guiado o con audioguía, también gratuita y disponible en español.




4. Al lado, el Bryant Park un parque rectangular ubicado en Midtown Manhattan, un área repleta de oficinas y rascacielos y que ocupa 3,9 hectáreas.
De sur a norte, se extiende entre las calles 40 y 42. De este a oeste, se extiende entre la 5ª y la 6ª Avenida.


5. Ya que andas por esa zona, busca la avenida 6 y medio, una avenida cubierta que transcurre entre las avenidas 6 y 7 y entre las calles 51 y 57
6. La High line. Lo que en el pasado era una vía de tren elevada sobre las calles de Manhattan es hoy la High Line, el parque más sorprendente de Nueva York.
Recórrela y disfruta de la naturaleza que hoy crece entre los raíles del tren, de las vistas de las calles de Chelsea desde arriba y del arte y el buen ambiente que llenan este parque. Verás además increíbles edificios de arquitectos de renombre como estos apartamentos de la foto 👇🏻de Zaha Hadid que tienen hasta un teatro IMAX para 12 personas. Y estamos de suerte porque venden el apartamento 27, por 10 millones y pico de dólares. ¡Que bien! Cómo nos gusta a los pobres ir a ver dónde viven los ricos como si alguna vez pudiéramos pagar 10millones de dólares por algo. La estupidez humana.
Pero bueno puedes ir a cotillear y pensar: pues no es para tanto, todo el día pasando turistas, no puedes ni salir al balcón.. Bla bla, bla bla..bla bla


7. Brooklin Las vistas al otro lado del rio. Espectacular . Hay que ir al anochecer y coger un buen sitio en un banco frente al río. Y esperar que anochezca con una hamburguesa vegana (una Impossible Whopper!) en la mano. What else !



8. Tienes que contratar una excursión. Con Civitatis o GetYourGuide o quien sea para salir de NY. Y cuando tengas que bajar hasta el centro para que te recojan en Times Square a las 6am, ver lo quieren decir con que NY es la ciudad que nunca duerme.

9. Ya que te he mandado a Times Square para hacer una excursión que sea 1) a Washington y 2) a Philadelphia, son excursiones de 1 día, normalmente sin comida. Pero están muy muy bien.
9.1 En Washington te da tiempo a ver lo principal (porque vas en el bus de lado a lado claro), el Cementerio de Arlington, la Casa Blanca, el National Mall, donde se encuentran la mayoría de sus principales monumentos, una explanada que se extiende desde el monumento de Abraham Lincoln hasta el Capitolio, el monumento a Washigton (obelisco) y varios increíbles museos. Yo opté por la Galería Nacional – gratuita – con una colección increíble con varios cuadros de Picasso, Leonardo, Rembrandt… por último si vas a Washington, pero por libre tienes que ir a las escaleras que conectan Prospect Street con la 36th Street, ya que dicha escalera es la que sale en la película mítica de El exorcista (Ojo, callejón de cuidado). También puedes ir a washington en tren. Aunque después las visitas las tendrías que organizar tu.





9.2. En Philadelphia vas a ver lo típico de la primera constitución de los EEUU en el Independence Hall . La campana icono de la lucha por la independencia y la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos. En 1776, sonó para convocar a los ciudadanos a la lectura de la Declaración de Independencia. Y sobre todo las famosísimas escaleras del Museo de Arte. ¿ no sabes cuáles son? Espera y mira este vídeo.






10. A ver también puedes ir al Museo Metropolitano a buscar cosas raras/ tesoros por increíbles y magníficos.










