Memorias de China. Travel Hacks

Aquí van algunas recomendaciones/trucos después de mi viaje a China. En cualquier caso y, pese a lo que parezca por los comentarios siguientes, China me pareció un lugar muy seguro, algunas de las ciudades se veían muy modernas, con multitud de centros comerciales, el metro es fantástico y los trenes también. No me pareció excesivamente contaminado, muchos de los vehículos eran eléctricos y las calles estaban (quitando algunas excepciones) bastante limpias (comparando con India estaban relucientes)

Aún y todo:

1. Descargar VPN desde el lugar de origen antes de llegar a China (descargarlo y probarlo antes es BÁSICO) para acceder a internet, a tus mails de gmail, oír la radio o ver la TV, redes sociales: Instagram, Twitter, facebook…Yo utilice ExpressVPN, me di de alta solo un mes por 13$, los precios son muy similares para todas las que hay (VyprVPN Premium, NordVPN y VPN Area…) hay gratuitas pero no son muy recomendables: se cuelgan, no funcionan…. Importante descargarlo antes de entrar en china. Lo mismo si se va a utilizar WeChat (se debe descargar y hacer el registro antes, ya que te pide confirmación de mail y si no tienes vpn no se puede acceder)

2. Atención con los taxistas: Me gustaría no generalizar pero ocurrió en prácticamente todos los taxis que utilizamos; Primero: las vueltas que te dan, no tienen nada que envidiar a las que dan en las 24h del circuito de LeMans…ya puedes ir con mapa o gps, las vueltas te las dan, si o si, supongo que para que conozcas bien la ciudad. Lo mejor pactar precio cerrado, aunque tengan taxímetro. Luego también puedes entornar los ojos para parecer chino..en fin.

3. Lo siguiente: llevar escrito el lugar al que quieres ir en chino y la tarjeta del hotel para volver al hotel en taxi, porque no es que no te entiendan, es que es el siguiente nivel, no hacen nada por entenderte, hay que llevar una tarjeta con la dirección y el número de teléfono (a veces no entienden ni el mismo chino si son de provincias diferentes)…si te pierdes sin la dirección del hotel date por abandonado a tu triste suerte. Por último y más importante:

4. OJO CUIDADO a los billetes falsos en los taxis, hay que vigilar con el cambio. Dicen que tu billete es falso y que no lo quieren. Intentan colarte alguno, es decir cogen el tuyo y te dan el cambiazo por uno falso o directamente te cuelan uno con el cambio. Nosotros nos llevamos dos: uno de 100 Yuan y otro de 50 Yuan.

5. Atención con el visado son un poco especiales para la foto (debe ser reciente, de tamaño especial, que se vean las orejas, sin sonreír…) y hay que rellenar un cuestionario. Tienes toda la información en esta página: Visa for china

Para ofrecer mejor servicio a los solicitantes, la Embajada en España y el Consulado en Barcelona han lanzado un nuevo sistema de formulario y cita previa en línea, obligatorio a partir del 10/05/2019. Se puede rellenar el formulario y pedir cita vía la página web del CSSVC (página de arriba)

Tarda unos 10 días y cuesta unos 150€

6. Comprar siempre agua de botella, lo ideal sería de marca (venden en algunos supermercados como Carrefur, starbuks..) pero en restaurantes, hoteles, cafeterías…es agua del país, así que probablemente es agua filtrada/esterilizada. En los restaurantes el agua de grifo es gratis (qué bien!!), también puedes comer con té (qué también es gratis, 🙄) El botellín de agua cuesta en supermercados 2 Yuan. La Evian como cuatro veces más. Llevar uno su propio café (bolsitas de nescafé) es la única manera de saborear un buen café (o al menos decente) sin tener que pasar por el centro comercial de turno.

7. La frase del día en china es: Nunca había visto tantos chinos juntos/ hordas de turistas jubilados chinos, venidos de cada pueblo de china, hacen colas infinitas bajo el sol, para poder entrar en el mausoleo de Mao/visitar la Ciudad Prohibida o ver el Palacio de Verano…

Lo de los guerreros de Xi’an es cosa a parte, hay que llevar rodilleras y coderas para pelear por un buen sitio para hacer la foto de turno. Horrible!! Hay que contar con eso…para no amargarse.

Recomendación: si te haces hueco intenta hacerte fuerte y resistir los embistes y cabezazos de las ancianitas chinas de más de doscientos años. Puede ser todo un reto.

8. Cambiar dinero en el país de origen si es posible. Sino, llevar dinero en metálico y cambiar al llegar. En muchos lugares no aceptan moneda extranjera. Los hoteles tienen el mejor cambio (mejor que en el change del aeropuerto y mejor que en un banco fuera de china). La moneda de China es el Renminbi -“dinero del pueblo”- (RMB). También se llama yuan. El billete en circulación de mayor valor es de 100 RMB, (el que te dicen que es falso)

9. En la mayoría de lugares turísticos los inodoros son de tipo europeo aunque la limpieza brilla por su ausencia. Llevar tu propio papel higiénico es una buena idea, también el gel hidroalcoholico para las manos. Hay inodoros tipo asiático (de agujero) en algunos restaurantes y por la calle en los Hutong se ven muchos, en estos últimos algunos son comunitarios es decir varios agujeros en el suelo todos seguidos… Los chinos deben tener problemas con las vías respiratorias (supongo que por la contaminación), así que es habitual oírles hacer ruidos horribles para sacarse lo que les ensucia los bronquios. Generalizo porque me pareció que lo hacían TODOS. Lo de ponerse la mano o el brazo para taparse la boca es pura ficción. Recuerda llevar gel hidroalcoholico…

10. Si vas a viajar en tren, agénciate un candado para tu maleta y un candado flexible para atar la maleta si no la puedes llevar contigo sobre tu asiento. El hueco para las maletas grandes es diminuto, puede que las tengas que dejar en otro vagón o fuera del alcance de la vista. Para esto último, evidente, lo mejor: maleta pequeña para llevarla contigo o en el espacio disponible sobre el asiento..

11. En cuanto al transporte: Utilizar el metro es súper fácil. En los accesos hay máquinas para el ticket en inglés. Se paga en función de la estación final. Marcas la estación final y pagas, la tarjeta con la que accedes se guarda hasta el final para salir. En Beijing tienen unas 23 líneas…imprescindible hacerse con un plano con los dos alfabetos y contar paradas. Aquí están los planos Subway Beijing

Subway Shanghai

Xi’an Subway

12. Regatear Pagar por las cosas al menos la mitad/tercera parte de lo que pidan. Diría que todo lo que venden es falso…y todo lleva precio especial para el turista de ojos redondos, yo creo que el precio se lo inventan, en el mercado no sabrás qué ponen los carteles… En los supermercados y centros comerciales el precio es similar al de Europa no más barato.

13. Descargar Maps.me con los planos de las ciudades que vas a visitar, funciona offline y va muy bien para seguir la ruta del taxista o ubicarte si paseas por una ciudad.

14. No vayas en verano. En julio/Agosto el calor y la contaminación pueden ser infernales…En abril llegamos a los 35º en Xi’an

15. Por último: no despistarse en las colas, a la que te mueves un milímetro se te han colado ocho chinos!!

En cualquier caso, ten en cuenta que por solo algunos yuanes, se pueden pedir todos los deseos que quieras a los Budas..Buen Viaje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: