Ciutat Vella me suena a Manolo Gacía.
Esta es una ruta por dos barrios del distrito de Ciutat Vella, el distrito n°1: El Gótico y El Raval para descubrir algunos lugares alucinantes de Barcelona. Algunos un poco escondidos, otros no tanto.
El primero, una maravilla escondida, llegando a la calle del Carmen 47 a cinco minutos de la parada de metro de Liceu (L3), el Edificio del Antiguo Colegio de Cirugía de Barcelona (Real Academia de Medicina) y su anfiteatro anatómico, uno de los mejor conservados de Europa. El edificio está ordenado alrededor de un gran anfiteatro, totalmente circular, con una cúpula esférica coronada con una linterna. Nombres como Servet, Cajal, Gimbernat adornan el techo. En el medio, una mesa de mármol de disecciones con un agujero para la evacuación de líquidos. Alucinante.
La visita guiada son 8€ (7,5€ si se compran por internet) hay visitas miércoles y sábados a las 10:30-11:30 y 12:30. La duración aproximada es de 50min. Si tienes suerte estarás solo ya que no es especialmente turístico.
Los mismos guías, justo después, hacen la visita a la Real Academia de Farmacia que ocupa el lugar de la farmacia del antiguo Hospital de la Santa Creu, que está a pocos metros (carrer de l’hospital 56-58) y a la que se accede por el Jardin de Rubió i Lluch. La entrada son, si no recuerdo mal, otros 4€, la visita sin embargo no me pareció tan espectacular, destaca lo que fue el despacho del farmacéutico, con un gran ventanal que da al patio y una reja de estilo renacentista del 1696. Por fuera, en la parte inferior de la reja, se puede ver una abertura a través de la cual se dispensaba los medicamentos. Justo al lado del ventanal, un armarito con casilleros para guardar las recetas y con los nombres grabados de famosísimas figuras de la Medicina Catalana: Barraquer, Pi y Sunyer, Esquerdo, Joan Rull y Bartomeu Robert.
Hay visitas libres los miércoles de 10 a 12.
Más info: Real Academia de Medicina
A menos de otros 5-8 minutos andando, tenemos la sede del Ateneo Barcelonés, ubicado desde 1872 en el palacio de la calle Canuda nº6: el Palau Savassona. Se encuentra a menos de 500m de la Real Academia de Medicina. (El Carrer Canuda subiendo por las ramblas dirección montaña es la primera calle antes de Plaza Catalunya a mano derecha)Se hacen visitas guiadas un par de veces al mes por unos 4€ y merece mucho la pena. La visita dura aproximadamente 1h. Hay que inscribirse previamente. Aquí dejo el enlace Ateneu
El edificio está incluido en la ruta modernista de la ciudad y fue reformado en 1906 por el arquitecto Josep Font i Gomà y el estudiante Josep Maria Jujol.
El Palau está declarado Bien Cultural de Interés Nacional, y es increíble.
Dentro, aparte de maravillosas salas, como la sala de Tertulia Pompeu Fabra donde se pueden ver frescos de la época modernista, se conserva uno de los primeros ascensores instalados en Barcelona (funciona).
Nada más entrar en el Pati de Carruatges hay una impresionante lámpara, la Lámpara Dome, de Benedetta Tagliabue, formada por más de 170 piezas de madera enchapada. Me parecieron alucinantes las bibliotecas (que no se pueden fotografiar, de acceso libre el día de Sant Jordi) y precioso su jardín interior donde se puede descansar un rato mientras tomas algo (tiene cafetería/bar)
El gótico es ese barrio de barcelona en el que das doscientas vueltas para encontrar los sitios, aunque todo está al lado, a mi me ocurre con los 4 Gats, que lo ubico en mi cerebro a años luz de la plaza Catalunya y está al lado. Así que a menos de cinco minutos del Ateneu se puede tomar un aperitivo en els Quatre Gats apartando a los turistas a codazos claro. Pero merece la pena, al menos entrar para verlo.
Esta taberna se halla ubicada en la calle Montsió en los bajos de un edificio neogótico de Josep Puig i Cadafalch.
Els Quatre Gats se abrió el 12 de junio de 1897 como inspiración del cabarét Le chat Noir de París. Era una taberna, hostal, sala de espectáculos y sala de exposiciones. Tuvo ilustres visitantes: Rubén Darío, Picasso, Ramon Casas, Isaac Albéniz, Enric Granados y Lluís Millet, Gaudí ..
Picasso realizó su primera exposición en la sala grande. También hizo el cartel que se utilizó como portada del menú de la casa. Cerró las puertas en 1903. Reabrió como bar restaurante en la década de 1970. Es un lugar emblemático del modernismo Barcelonés así que, que menos que una caña o un vermut con unas bravas.
Estar de suerte, es estar en Barcelona durante las fiestas de la Mercè (23-24 septiembre), , o Santa Eulalia (12 febrero) ya que al menos una vez en la vida hay que ver un indescriptible espectáculo: una jornada de Castellers en la Plaça Sant Jaume .
Una de las tradiciones más conocidas de Catalunya es la de los “castells”; torres humanas que ya alcanzan los diez pisos. Reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, la práctica tiene más de 200 años, situándose su origen en Tarragona.
La plaza a rebosar, las collas (agrupaciones) de diferentes colores, la preparación de la base, el silencio, las órdenes, las grallas y los niños allá arriba. Los aplausos. Inimaginable la sensación.
Suele empezar hacia las 12 y dura hasta las 14-15h (te recomiendo llegar un poco antes para al menos poder entrar en la plaza)
Te dejo un vídeo para que te hagas una idea:
Si hay suerte y sitio, se puede comer de tapas en la Plaza Real, por ejemplo en el Ocaña y de postre un helado en el Rocambolesc de Jordi Roca, justo al lado del Liceu, donde teneis el famoso polo con forma de mano dorada (la que lleva Jaime Lanister en Juego de Tronos)
Por la tarde, visita al Museo Picasso. Las entradas se pueden reservar vía internet, y es la mejor opción teniendo en cuenta que los fines de semana recibe miles de visitas. El primer domingo del mes es acceso gratuito, aún y todo hay que reservar hora por internet.
Pablo Picasso llega con su familia a Barcelona, con 14 años, procedente de Málaga. Su padre será el nuevo profesor de dibujo y pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Lonja de Barcelona, así que aquí continúa unos estudios, que despues amplió en Madrid, mas tarde en París… El museo recoge obras de esta época inicial en Barcelona, retratos de su familia, autorretratos, paisajes de Barcelona…carteles e ilustraciones, obras de su época azul y de su época rosa y un grupo muy famoso: las Meninas de Velázquez (44 óleos)
Más maravillas de este mismo distrito en las entradas siguientes de Barcelona:
- La catedral del Mar y el Museo de Historia de Barcelona en Sóc de Barcelona i em moro de calor… ideas para pasar un Domingo
- La Iglesia de los martires Just i Pastor en Desconocida Barcelona
- El Palau Güell en Barcelona Modernista (I) Ruta de Gaudí
Aquí te dejo un enlace a los lugares en el google maps. Espero que te guste la visita y se te conceda el deseo!!
Creo que a las fotografías les debías poner pies de fotos, lo hecho en falta.
Me gustaLe gusta a 1 persona