Cerámica y vidriería, hierro forjado, madera, mosaicos, «trencadís», azulejos, estuco, yeso y papel maché. Motivos orientales, naturaleza, naturaleza y más naturaleza: gorriones, tórtolas, flores y flamencos, telarañas, fuentes irreales y cascadas imaginadas, caparazones de tortuga y dragones dormidos. Gaudí. Un genio.
Barcelona tiene 7 maravillas declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984, las siete de Antoni Gaudí, seis de ellas en la misma ciudad de Barcelona: la Casa Vicens, el Palau Güell, la fachada de la natividad y la Cripta de la Sagrada Familia, la Casa Batlló, el Park Güell y la Casa Milá-La Pedrera. Esta es la ruta que visita estas 6 maravillas. Espero que os guste.
1) La Casa Vicens, el primer proyecto importante de Gaudí. En el corazón del barrio de gracia, encontramos una increíble obra del genio catalán, uno de sus primeros proyectos, que realiza con tan solo 26 años (1878): la Casa Vicens. Acaba de reabrir y éste es el momento de visitarla antes de que se llene de turistas y sea imposible hacerlo con tranquilidad. La Casa Vicens está a menos de 10 minutos andando de la parada de metro de la línea 3 Fontana (subiendo dirección montaña). La visita guiada se debe reservar por internet y cuesta 19€. La visita por libre 16€, aunque en cada planta hay personal que te explica los detalles más importantes. La visita requiere al menos 1h-1h30min ¿Qué vas a encontrar?: Azulejos, papel maché, motivos naturalistas de origen oriental, flamencos, geometría árabe, almenas, templetes, postigos de estilo japonés, mosaicos, dragones, telarañas y hojas de palmito, gorriones, hiedra y cerezos de yeso, trampantojos, fuentes secretas,….Eclecticismo en estado puro…
Gaudí, un genio de 26 años



2) A tan solo 4 paradas de metro (L3-Liceu) encontramos otra maravilla: El Palau Güell.
Eusebi Güell era un rico industrial, empresario, político (concejal del ayuntamiento de Barcelona, diputado provincial y senador del Reino), casado con una de las hijas del Marqués de Comillas, fundador de la Compañía General de Asfaltos y Portland Asland y consejero de múltiples empresas de su familia política: la Compañía de Tabacos de Filipinas, Compañia Transatlántica española y el Banco Hispano-Colonial entre otros. Eusebi Güell además, fué mecenas y amigo de Gaudí (se conocen en 1878). Para él, inicia en 1886, con 34 años, una obra sin igual (un palacio urbano) en medio de un barrio popular de Barcelona que terminará en 1888. El Palau Güell.
El Palau Güell se encuentra escondido en el Raval, creo que había pasado cientos de veces por delante sin prestarle atención. Pero cuando traspasas la puerta…
Increible. A pesar de que la visita se inicia bajando al sotano donde están las caballerizas, no podráas evitar echar un vistazo al vestíbulo, fotografiar las escaleras con la alfombra que sube hasta el principal, donde espera una vidriera con la señera…de ahí hacia arriba no podrás dejar de sorprenderte y maravillarte.






Si la subida hasta el salón principal sorprende, el salón te deja boquiabierto, es como un inmenso patio interior de 80 m2 y 17,5m de altura. Tiene una capilla y una tribuna para los músicos, incluso un órgano. Mira hacia arriba: ¡¡la cúpula!!, no hay adjetivos para describir lo que ves, el cielo plagado de estrellas…¿Santa Sofía? Eso dicen.



¿Y la capilla-armario con puertas de palisandro, carey, metal repujado y pinturas al óleo…?

La visita al sótano es imprescindible, es uno de los pocos espacios diseñados por Gaudí que ha permanecido intacto. Espectaculares sus bóvedas de ladrillo y columnas que hacen que parezca un bosque de palmeras, su escalera helicoidal y las figuras de hierro animales para enganchar los caballos.



Impresionante también la azotea con 20 chimeneas de colores y una linterna (la que deja entrar la luz al salón por la cúpula) de 15m de altura rematada con un sol, un murciélago-veleta y una cruz…y ¿las vistas? Colon, Montjuic, el MNAC, la Torre AGBAR…



Me gustan los sitios en los que sólo aciertas a decir GUAAU. Este sin duda es uno de ellos.
Parece enorme y solo tiene 500m2
Al salir me fijo, ahora sí, en la fachada, los arcos catenarios de las puertas, un ave fénix junto al escudo, serpientes en la forja, las más de 70 ventanas y los únicos dos balcones…dos!
El precio es de 12 € la entrada general con la audioguía. Es gratuito cada primer domingo de mes. Para la visita necesitarás casi unas 2 horas. Lo mejor acceder a primera hora para evitar aglomeraciones de visitantes. Se encuentra en la calle Nou de la Rambla 3-5, cerca del Teatro Liceu (algo más de 5 minutos andando) y de la Rambla de Catalunya. Aquí tienes el enlace a su página Palau Güell
3) Park Güell
En 1900, comienza Gaudí su proyecto fracasado de ciudad- jardín/urbanización en el Turó del Carmel. En principio debía constar de más de 60 casas pero se suspendieron las obras en 1914. En 1922 el ayuntamiento adquirió el complejo y lo convirtió en Parque Público.
El acceso al parque es libre, (hay unas vistas de Barcelona espectaculares) no así a la zona monumental (hasta 2013 fue gratuito) Para acceder a esta última se debe comprar la entrada (recomendado vía internet) y acceder por la entrada principal del Park Güell que se encuentra en el sur, en la calle de Olot con la calle de Larrard, la valla de la finca es de piedra rústica y está rematada con cerámica y medallones que llevan el nombre de Park Güell. Las puertas de hierro, con un diseño en forma de hoja de palmito, proceden de la Casa Vicens.
Dos casas flanquean la entrada: la portería y la Administración, desde aquí se abre una zona con la famosa escalinata, el dragón, la sala hipóstila, el viaducto y las casas.







También es misión imposible aparcar por la zona, lo mejor es acceder en bus (el 116 que tiene enlace con la línea 3 y la 2 de metro, para justo en frente) o en metro, desde la parada de Vallcarca de la línea 3, se tarda 15 minutos caminando, cogiendo las escaleras mecánicas de la Baixada de la Glòria, y posteriormente accediendo por el pasaje de Sant Josep de la Muntanya. Más información aquí Park Güell
4) La casa Batlló
En la confluencia del Paseo de Gracia con Aragón, en 1904 comienzan las obras de restauración de un edificio emblemático. Millones de veces fotografiado. La Casa Batlló. Para rivalizar con la vecina casa Amatller de Puig i Cadafalch, que por aquel entonces destacaba por su espectacularidad, Gaudí rehace la fachada, el patio, los bajos y el principal y añade dos plantas al edificio. Una de las 7 maravillas de Barcelona. 4.300 m2. Fíjate en los balcones con forma de calavera ¿o máscara de carnaval?, el tejado ondulado es el dragón abatido por San Jordi, las tejas sus escamas de colores, fíjate en los más de 300 discos cerámicos en la fachada.
A Gaudí le encargan esta casa con 52 años.
Al entrar encontrarás el vestíbulo, el patio de luces (la antigua escalera de vecinos), de mil tonos de azul diferentes (bueno, cinco) y la escalinata principal que te llevará a la planta noble (la antigua residencia de la familia Batlló), y al desván (los antiguos trasteros y lavaderos). La estructura totalmente blanca del desván recuerda el costillar del dragón. También podrás acceder a la azotea con las míticas chimeneas de Gaudí.
El edificio se engalana en fechas especiales, aquí os dejo un vídeo mágico una noche que despertaron al dragón.
El edificio es maravilloso aunque el precio de la entrada (25€) no ayuda a que los que visiten la ciudad repitan, para los residentes el precio es más reducido: 15€, te piden justificación con el DNI o una factura de luz o agua, o contrato alquiler. Más información tenéis en este enlace: Casa Batlló









La Casa Batlló es indispensable en la ruta de Gaudí y merece mucho la pena entrar, aquí teneis algunas fotos más con detalles de la casa:
5) La Pedrera
Antes de acabar la Casa Batlló, Gaudí con 54 años recibe otro encargo en Paseo de Gracia, la casa Milà, la última obra civil del artista antes de la Sagrada Familia. Lo más increible de este edificio es su imponente fachada (192 ventanas) con barandillas de forja todas distintas y su azotea con sus interesante y famosas chimeneas. La superfie cuadriplicaba la de la casa Batlló. El mote de La Pedrera, lo recibe por su fachada de piedra.
El interior tambén te sorprenderá, la garita del portero, y el vestíbulo decorado con pinturas murales inspirados en la Metamorfosis de Ovidio, los siete pecados capítales y la Vida es Sueño de Calderon de la Barca.
Hay dos patios de luces, uno en la entrada de paseo de gracia, el otro en Provença. La foto increible y más famosa se realiza en la azotea (por donde comienza la visita).
Los desvanes que proyecta Gaudí son increibles, este tiene 80 ventanas y una sucesión de arcos catenarios similar a la que encuentras en la casa Batlló. Los arcos catenarios se encuentras dispuestos a diferentes alturas lo que hace que se formen los desniveles de la azotea. El paseo por la azotea es único, sus chimeneas son esculturas, algunas de más de 7,5m.
El precio de la entrada es de 24€, 12€ para residentes, más información: Casa Milà
6) La Sagrada Familia
Magnifica, alucinante, increíble, majestuosa, inacabada…no hay adjetivos. 43 años trabajó el arquitecto en esta increíble obra, hasta su muerte (atropellado por un tranvía).
En el año 1883, con tan solo 31 años Gaudí toma las riendas de esta obra monumental y su proyecto más prestigioso. Gaudí imagina un templo con 18 torres (Torre de Jesucristo: la más alta con 172,5m la convierte en el edificio mas alto de la ciudad de Barcelona, la de la Virgen, los doce apóstoles y los cuatro evangelistas) y tres fachadas (Nacimiento, Pasión y Gloria). Cuando muere únicamente ha acabado 1 fachada (la del Nacimiento), 4 torres, la cripta, el ábside y el claustro. La obra se reanuda en 1954 después de estar casi 30 años parada.
Como para el resto de edificios: prepara la cartera y reserva por internet (día y hora), son 15€ la entrada sin audioguia, casi 30€ incluyendo subir a una torre de la fachada del nacimiento o de la Pasión, audioguía y entrada a los museos. Aquí teneis más información Sagrada Familia
Fíjate en la fachada del nacimiento (Patrimonio de la Humanidad), está formada por 3 pórticos y 4 campanarios. Fíjte en el árbol de la vida, 21 palomas de mármol vuelan a su alrededor. Fíjate en el pelícano que hay justo debajo, antiguo símbolo cristiano de la Eucaristía. Busca las tortugas en la base de las columnas, las 3 columnas con las inscripciones: jesús, maría y josé, los ángeles trompeteros…No falta nada ni nadie en esta fachada!
La fachada de la Pasión (donde se encuentran los tornos para el acceso) es más austera, sorprende ya que está exenta de decoración, en contraste con la fachada del nacimiento (la construcción de esta fachada se reinicia en 1954 con ayuda de los dibujos, bocetos y maquetas que había dejado Gaudí).
Pero si el exterior es impresionante, el interior es alucinante: la bóveda, los nudos de las columnas que se ramifican formando un bosque, las luminarias, los lucernarios, las vidrieras…La cripta, uno de los lugares más importantes del templo, está compuesto por siete capillas. En la de Nuestra Señora del Carmen se encuentra la tumba de Gaudí.
Gaudí, el arquitecto más universal que la ciudad había visto nunca, murió el 10 de junio de 1926 atropellado por un tranvía mientras se encaminaba hacia la Sagrada Família.
La construcción de la Basílica se inicia en 1882 y se espera terminarla en 2026. Hoy en día están construidas 8 torres, 4 en cada fachada. Aquí tenéis un vídeo de cómo quedará la Basílica acabada.
Además de estas maravillas hay algunas otras por Barcelona, alguna sin embargo no es visitable. Aquí van algunas de ellas:
El Colegio de las Teresianas (1887-1889), se encuentra en la parte alta de Barcelona, concretamente en la calle Ganduxer del barrio de Sarrià no está abierto a las visitas. Está rodeado por un muro. Puedes acercarte a la hora de salida de los niños y ver si te puedes asomar..
La casa Calvet construida en 1898 situada en la calle caspe nº48 y la Torre Bellesguard o Casa Figueras a los pies de Collserola, un castillo entre modernista y gótico (9€), hay visitas a unas horas concretas cada día por 16€, aqui os dejo el enlace: Torre Bellesguard
Bastante cerca de Barcelona (en Sant Boi) hay otra maravilla de Gaudí, incluída dentro de las 7 Patrimonio de la Humanidad y es la Colonia Güell, Colonia Güell
Espero que os haya gustado la entrada de Gaudí. La siguiente ruta que complementa a ésta, es la Barcelona Modernista (II) Ruta de Lluis Domènech i Muntaner i Josep Puig i Cadafalch (Hospital Sant Pau, Casa Ametller, Casa Lleo Morera, Casa de les Puntxes, el Castillo de los tres dragones, el Palau de la música …etc) que tendréis disponible un poco más adelante. Si os ha gustado no dudeis en compartir. Gracias!!