¿Te sientes, como dice la famosa canción del Último de la Fila, como aquel ladrón que busca su fortuna en un callejón por donde nunca pasa nadie, como un burro amarrado en la puerta del baile? No te preocupes, aquí te doy algunas ideas para pasar un aburrido domingo:
1. Haz una visita guiada a las Casas del Aigua de Trinitat Vella y Trinitat Nova. Sal pronto de casa y encuentra la Casa del Agua de Trinitat Vella. Las visitas (con reserva) empiezan a las 11. Puedes llegar en transporte público, tardarás unos 45min en llegar desde el centro.
La Casa del Agua de Trinitat Vella era la estación elevadora de agua del sistema de abastecimiento municipal de Barcelona, construido entre 1915 y 1919, año en que entró en funcionamiento hasta 1989. El funcionamiento era el siguiente: el agua de mina y de los pozos de Moncada, se impulsaba desde la estación elevadora de Trinitat Vella hasta el depósito de la Trinitat Nova donde se cloraba y desde donde, por gravedad, era conducida hasta Ciudad Vieja y la Barceloneta.
Se empieza la visita en la casa de Trinitat Vella (dos casas realmente y otra pequeña con un generador, mal llamada la casa del guarda) una de las casa es la sala de bombas y otra una pequeña instalación con las compuertas de entrada del agua, visitadas las casas, se pasa por el túnel (unos 300 metros por debajo de la Meridiana) que llevaba el agua hasta los depósitos bajo la casa del aigua de Trinitat Nova. La visita dura 1h30min quizá algo menos.
Hasta la casa de Trinitat Vella podrás llegar en metro (línea roja-Trinitat Vella) o lo mejor, el bus 76 dirección Ciutat Meridiana parada «Pare Pérez del Pulgar» (para llegar desde el centro hasta una parada del 76 podéis bajar en la parada Mundet de la línea 3 y al salir a menos de 2min tenéis la parada Vall d’Hebron-Can Marcet, donde para el 76)
La salida y fin de la visita es por la casa de la Trinitat Nova. La parada de metro de la línea 3 (Trinitat Nova) está a menos de diez minutos andando.
Se puede visitar desde abril 2018 así que hay que aprovechar…El primer domigo de mes se hacen visitas guiadas gratuitas.




2. Desde Trinitat Nova puedes aprovechar, ya que has ido tan lejos, para visitar un increíble tesoro oculto, que también es gratis los domingos: el Parc del Laberint d’Horta. Este increíble parque se encuentra en el distrito de Horta-Guinardó.
Si saliendo de la Casa de l’aigua de Trinitat Nova vas en dirección del metro, encontrarás la parada del bus76 que te deja justo en frente de las escaleras que te llevan al parque. ¡¡Como para no aprovechar!!! También se puede acceder en metro línea 3. Parada Mundet.
[/caption]
El espacio se divide en dos jardines: uno neoclásico del siglo XVIII, que gira en torno al tema del amor, y otro romántico del siglo XIX, que gira en torno al tema de la muerte y que se encuentra en la parte izquierda del parque. En el medio del laberinto la estatua de Eros, y muy cerca de allí, en la salida, la ruta de Eco y Narciso… El jardín es increíble, incluso ha sido escenario de películas como El perfume..Está claro que puedes ir directamente a la parte central con el laberinto, o perderte durante un par de horas…Te recomiendo llevarte unos bocadillos y comer a la sombra en el jardín oriental o en algún increíble rincón del parque.
Después, deshaces el camino hasta el paseo Vall d’Hebron y en la misma parada que has bajado antes, puedes esperar el autobús H4, que te dejará en la puerta de nuestra siguiente visita (parada Bisbe Català- pl. Pedralbes):
3. El Monestir de Pedralbes. De acceso gratuito el primer domingo de mes. Aquí te dejo el enlace por si quieres más información Monestir de Pedralbes



Después de visitar el Monasterio baja por este paseo empedrado de la última foto, cruza la calle y asi enfrente de donde has bajado antes, con el autobús 68 podrás llegar hasta el centro, eso sí tendrás que hacer transbordo en los ferrocarrilles catalanes, en cualquiera de las paradas que veas por Via Augusta y llegar hasta la plaza Catalunya. Desde aquí puedes andar 10-15 minutos hasta la Plaza del Rey para hacer la última visita:
4. El MUHBAel primer domingo del mes también es gratuito y es una visita sorprendente e inesperada y abren hasta las 20h.
El museo se encuentra en lo que se llama el Conjunto Monumental de la Plaza del Rey (la Casa Padellàs, el Salón del Tinell y la capilla de Santa Àgata). La Casa Padellàs, fue trasladada en 1931, piedra a piedra, desde la calle Mercaders hasta el solar de la plaza del Rey esquina Veguer. En las obras de cimentación se descubrieron los restos de la antigua Barcino. Este hallazgo, junto con la recuperación del Palacio fueron los comienzos de este increíble museo, inaugurado después de la Guerra Civil, en 1943, como Museo de Historia de la Ciudad. Lo más increíble: el subsuelo arqueológico con los restos de la Barcino romana y visigoda.

Impresionante el Palacio Real Mayor con la Capilla de Santa Ágata con el retablo del Condestable y el salón del Tinell. Aquí te dejo el enlace MUHBA
¿aún piensas que los domingos son aburridos? Si te ha gustado no dudes en compartir. Hasta la próxima. Te dejo con un poquito del Último de la Fila.