Islandia. Tierra de hielo y fuego

No sé ni porqué se me ocurrió ir a Islandia. Solo sé que pensé que pasar la noche más corta del año (la noche de San Juan) en Islandia y ver el sol de media noche sería una buena opción de viaje y por tanto una grandísima idea. Así que miré vuelos y hotel y allí me planté en Reykjavik un 18 de junio.

Este es mi resumen de 1 semana en Reykjavik (en Islandia, porque intenté visitar parte de la isla aunque mi punto de partida cada día fue la capital) al final os dejo marcados en google maps los sitios visitados.

Islandia: Islandia me resultó increíble, unos paisajes alucinantes: glaciares, cascadas, montañas de colores, playas de basalto, volcanes, géiseres, lagunas imposibles de agua caliente, lagos azul turquesa, el sol de media noche, puffins y ballenas… no se le puede pedir más a un país de tan solo 103.000 Km2 y con una población que no llega a 400.000 personas. Bueno si, ver las auroras boreales, pero eso en Junio no era posible. Hay que volver 😂.

Vuelo: Madrid- Reykjavik con Iberia. Llega al aeropuerto internacional de Keflavik a 48km de la capital. El avión llega pasada la media noche. La empresa Flybuss tiene autobús unos 45min después de cada llegada. El autobús tarda unos 45-60min y tienes que hacer transbordo. Es decir, para en la estación central de autobuses y de allí salen minibuses para acceder al centro y a tu hotel concretamente. Yo fui con AirportDirect que tenía bastantes menos autobuses y tuve que esperar más de una hora (casi hasta las 2am) También están AirPortExpress con más o menos los mismos horarios (cada hora). Puedes comprar el billete por internet. El ticket es flexible para cualquier bus que salga una vez llegues. Costaba unos 25-30€ al cambio. El taxi es prohibitivo, así que ésta, es la mejor opción. Si vas en autocaravana o camper la gente lo recoge directamente en el aeropuerto.

Vuelo Madrid- Reykjavík que llega a las 00:50 más o menos

Vuelta a las 1:10 llegada a las 7:30 a Madrid.

Hotel: después de mucho mirar y por ubicación, finalmente me decanto por el Fosshotel Reykjavik por 1800€ una semana 😱 Es decir prácticamente a 250€ la noche. Horror. Pero todos los hoteles son similares, no hay mucho termino medio, es eso o B&B de 40€ con baño a compartir. El hotel está a un minuto andando del paseo marítimo, a unos 15min andando del muelle viejo (por el paseo) y a otros 10 min andando del centro (iglesia) tiene un interesante restaurante/pub bastante concurrido con sofás y mesitas donde degustar unas buenas cervezas locales por 9€ (la pinta, las palomitas gratis, pero tienen happy hour …así que te puedes meter un litro de cerveza por 9€ como un buen vikingo) Aquí podéis ver las opiniones en TripAdvisor…

https://www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g189970-d7384995-Reviews-Fosshotel_Reykjavik-Reykjavik_Capital_Region.html

Moneda: Corona Islandesa (puedes pagar con tarjeta en todas partes) Es todo carísimo aviso. Es decir, que el jersey ese con grecas que te gusta tanto (de oveja vikinga del norte y tejido a mano por la abuela de Ragnar, legendaria valquiria de bellas trenzas de oro) y que pensabas traer de recuerdo a tu novio, vale la friolera de 200€ …así que, le vas a traer un imán para el frigo, y lo sabes.

Temporada: fui en junio (semana del 24/06) empezaban a abrir las rutas, así que muy buena opción porque aún no habían llegado las hordas de miles y miles de turistas . A partir de julio aquello se pone impracticable…pero hay que tener en cuenta que solo en junio-julio-agosto tienes aseguradas las carreteras abiertas en algunas zonas así que finales de junio es la mejor opción.

Si quieres alquilar una camper o una motorhome lo mejor es hacerlo al menos con 3-4 meses de adelanto como mínimo y podrás tener una súper camper por unos 250€ la noche con cama, cocina y baño con ducha para 2 personas. También las tienes mucho más baratas claro tipo caddy con colchoneta y hornillo. Pero vamos las que tienen habitación, cocina y baño solo les falta el pub para ser el FossHotel! 😁 cuidado con las fechas y las carreteras, depende de por donde pases necesitas un 4×4, yo por donde estuve no era necesario. Pero asegúrate mucho de eso. En alguna de las excursiones había gente que estaba en Motorhome, que habían empezado por el otro lado de la isla y habían dejado la zona más cercana a Reykjavik para el final. Es decir, por ejemplo para la excursión de Landmannalaugar que se recomienda 4×4 y se recomienda también guía para el treking, pues se puede hacer con Civitatis y dejar el vehículo aparcado en el parking donde te recogen. Por ejemplo estos recogían también en Hella, Selfoss y Hveragerdi. Lo bueno es que estas excursiones las puedes reservar 24h antes, así que te da tiempo a pensártelo…Digo Civitatis pero los demás es lo mismo.

Aquí dejo algunas webs de campers que miré. Seguro que hay muchas más. https://indiecampers.com ; https://www.campervanreykjavik.com ; https://www.gocampers.is ; https://www.kukucampers.is/es

Carreteras. Yo creo que excepto el segundo día para ir a Landmannalaugar y la península de Snaefellsnes no nos salimos de la Ring Road, las carretera número 1 y que da la vuelta a la isla. La Carretera número 1 está en muy buenas condiciones y permanece abierta durante todo el año, salvo inclemencias climatológicas. La velocidad máxima es 90km /h. Según suben los números, las carreteras son peores (es decir, que la carretera 22 es mejor que la carretera 225). Las carreteras F son las de montaña y solo están permitidas para vehículos todoterreno 4×4. Porqué? Pues porque en las F vas a tener, si o si, que vadear un Fucking río. (Por eso se llaman F) 😂 😂 No, realmente la F es por »Fjalla» que significa montaña en Islandés.. pero lo del río es verdad. En invierno están generalmente cerradas.

Aquí tienes los enlaces de las webs donde poder encontrar información sobre las carreteras: http://www.safetravel.is ; http://www.road.is

Viaje: en solitario y por libre. Dudo en alquilar un coche, pero al ir sola no merece la pena por el precio (y por lo de las carreteras F claro, para que sufrir), porque son muchos kilómetros y porque el tiempo en Islandia es una sorpresa. Bueno sorpresa no, que hace mucho frío y llueve mucho, todos los días, así que prefiero hacer excursiones de 1 día desde Reykjavik. Está claro que en una semana no me da para llegar hasta el Norte (Zona de Akureyri, Dettifoss…), los fiordos del oeste-aquí podía haber llegado pero me faltaron 1-2 días- o la increíble cascada de Hengifoss y los fiordos del este, pero me da tiempo a ver lo más interesante y lo más bonito (digo yo 😄)

Y No, no fui a la LAGUNA AZUL…sacrilegio (?) No lo creo, 90€ por chapotear en una poza en un polígono industrial, no lo veo como el top de experiencia, pero vamos, para gustos los colores. A ver, he exagerado un poco. Pero 1) no es natural. Es una piscina. O llámalo aquaparc. 2) es agua procedente de la central geotérmica de Svartsengi que está al lado. 3) hay un hotel, un spa, un restaurante y turistas muchos turistas. Se puede hacer el último día. Hay una excursión que te lleva a la laguna y luego al aeropuerto. Es la última moda.

Comenzamos:

Dia 1. Lunes. He llegado al hotel a las 3 de mañana. Me dejan hacer el checking porque tengo pagada esa noche claro, el autobús del Flybus tiene parada literalmente a 30seg de la puerta del hotel (todas las excursiones tienen punto de recogida en esa parada) Ese día, entre que voy dormida y no veo bien la entrada, al bajar del bus me voy en dirección contraria y doy toda la vuelta a la manzana para comprobar 1) lo lela que soy y 2) la increíble luz que hay a las 3 de la mañana. ver foto 👇🏻

Ese día tengo reservada una excursión para ver ballenas y puffins (frailecillos) en lancha rápida a las 10 am con la empresa whale safari. A las 9 me llaman que se cancela debido al mal tiempo. Me lo pasan al sábado justo antes de irme (me marcho el domingo a la 1am)

https://www.whalesafari.is/

Mientras desayunaba había contratado en el último momento una excursión para la tarde de ese mismo dia (14h) Una excursión carísima pero que fue algo increíble y que recomiendo a pesar del precio. (Unos 300€) Hasta esa hora doy un paseo por la ciudad.

¿Qué ver?

1. la increíble iglesia Hallgrímskirkja de 73 metros de altura, visible a 20 kilómetros a la redonda. Es llamada la «Catedral de Reikiavik», debido a su tamaño y apariencia, pero en realidad no es una catedral sino una iglesia. Su estilo se inspiró en las formas que crea la lava cuando se enfría sobre las rocas de basalto. Es decir, no es un cohete, sino un volcán…

Frente a ella encontraréis también otro de los iconos de Reykjavik, la estatua de bronce que representa a Leifur Eríksson, hijo de Erick el Rojo, cuya leyenda menciona que fue el primer europeo en alcanzar América (Esto con el permiso de Cristóbal Colón claro que llegó 500 años después y no vio ningún vikingo, todo hay que decirlo. No, es que llegaron a sitios diferentes. YA)

2. Laugavegur y Skolavordustigur dos de las calles principales de Reykjavik que atraviesan el casco viejo desde la iglesia de Hallgímskirkja, y que están repletas de restaurantes, tiendas donde comprar recuerdos: por ejemplo un troll a precio de oro, o esos jerseys que os he dicho antes de pelo de oveja ‘Lopapeysa’ a 200€ (ojo que los de 75€ son seguramente FALSOS), imanes con volcanes, runas y pulseras de la suerte…también encuentras aquí supermercados repletos de botellas de alcohol de alta graduación (los islandeses deben adorar el Jägermeister, porque lo venden en todos los formatos y mucho más barato que los Lopapeysa…

Laugavegur

3. El Paseo Marítimo hasta el antiguo puerto de Reykjavik, pasando por Sólfar, el monumento al viajero del sol y el auditorio Harpa Center

Paseo Marítimo
Skyline de Reykjavik
Monumento al viajero del sol
Harpa Center

Bueno, a mi esa mañana no me da para más y a las 14h me espera en la parada justo en frente del hotel el minibús que me lleva hasta el centro de información del volcán Thrihnukagigur para entrar dentro del volcán tipo: « Viaje al centro de la tierra »

https://insidethevolcano.com

La excursión es de toda la tarde. Te llevan en autobús-minibús hasta el centro de información, en una estación de esquí (eso parece) donde te dan una charla y te explican lo que vas a ver. Después haces una caminata de unos 45-50 minutos hasta la base del cráter donde hay otro centro de información. Aquí te colocan un arnés y un casco y por grupos de 4-5 haces otra pequeña caminata de 10min hasta la boca del cráter donde te espera una especie de cesta guiada por cables que en 6min te baja 120m hasta dentro del volcán. Dentro estás unos 30min..Es algo INIMAGINABLE 😍

Acceso al campo de lava
Treking
Acceso al elevador
Descenso por la chimenea del volcán
En la boca del cráter
Bajando a la cámara magmática

Cuando llego al hotel, sigue siendo de día (a pesar del mal tiempo), sigue siendo de día a las 22, a las 23, a las 24, a las 3 de la mañana y a las 4 que ya amanece otra vez ….

Las 24h. Sol de media noche

Esto te hace gracia el primer día, luego ya …

Dia 2. Excursión a las tierras altas, a la reserva natural de Landmannalaugar. Esta región de valles volcánicos se conoce con el nombre de “la perla de las tierras altas centrales”. Dudé mucho en hacerlo, por una no muy buena experiencia en Nepal (prometo entrada) pero la diferencia es que aquí hace frío, no estás en altura y la excursión no es muy exigente, en total son unos 10km de treking en 3-4 horas, vas parando tanto por las explicaciones que no se te hace duro. Inciso, abro paréntesis (en Nepal se hace duro porque el sherpa va a ritmo de alpinista suizo que quiere hacer cumbre en el Everest por la cara norte, en 1 día, ósea como si llevara un petardo en el culo, este es el quiz de la cuestión, cierro paréntesis) Había nieve, así que ropa de montaña (yo llevé todo el viaje unas Salomón Quest 4 de gore-tex que fueron fantásticas, para la nieve, rocas, atravesar riachuelos..etc) con unas bambas no lo recomiendo y con vaqueros tampoco mucho. Ya te digo que en Islandia llueve MUCHO y hace frío y viento todo a la vez. Así que mallas o leggins y pantalón de nieve por encima es un top.

La excursión era con guía en español, íbamos unos 6, no era barato creo que unos 150€ me costo. Se puede hacer con la camper claro. En cualquier caso solo en verano, la reserva está cerrada y permanece aislada 10 meses al año.. Increíble el cráter Ljótipollur y las vistas del lago volcánico Hnausapollur. Sin gente. Justo habían abierto las carreteras (finales junio) estaba todo medio nevado. Cuando llueve y está gris el paisaje es uno, cuando sale el sol, es otra maravilla totalmente distinta. Se puede acampar abajo en la zona que inicia los ascensos a los treckings, lo veis en las fotos, aquí hay baños, una zona de aguas termales (gratuito, toda Islandia está llena de zonas de aguas termales) en fin visita OBLIGADA

Lago volcánico Hnausapollur
Emanación de gases sulfurosos
Zona de acampada en la parte baja y acceso a los trekings

Está a 180km al este de Reykjavik . La excursión la hice con Civitatis, pero la tienes con GetYourGuide y con cualquiera de las agencias de excursiones en Reykjavík (al final son los proveedores de los anteriores): arctic adventures, reykjavik sightseeing, eastwest, reykjavik excursions, bus travel iceland, gray line iceland…la recogida siempre en el mismo punto… las excursiones se pueden hacer por libre claro. Quizá sea algo peligroso en algún caso, pero se puede hacer. Con east west vas en grupos pequeños y eso es de agradecer, pero opciones hay montones. Y los precios son muy similares.

El fin del día 2. ¿Dónde? Pues en el Beer Garden https://www.bjorgardurinn.is/en/ el pub del hotel, que había happy hour y un sándwich de aguacate, sésamo y tomates para morirte, por solo 2600 ISK (¿ofertón no? Pues no, 16€…) pero a ver, en Islandia hace frío, pasearte por pasearte para encontrar algo? no…

Dia 3. Hoy tocaba relax. Día de excursión al círculo de oro: Gullfoss, los géiseres de Geysir y el Parque Nacional Thingvellir. La gran turistada. Esto me costó 60€. Aquí había un par de autobuses o tres, o cuatro, de turistas , y ya os digo que no se veían muchos, la excursión era en un autobús grande es decir unas 30 personas. Esto evidentemente se puede hacer por libre. No necesitas explicaciones. La excursión era de unas 8h Una cascada gigante y un campo de géiseres, bastante impresionante la verdad, el parque nacional sin más: ríos y pequeñas cascadas, mucha historia local…que si la placa tectónica..es que pillé excursión en inglés con cascos en español (error)

El Parque Nacional Thingvellir, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004. Aquí encontramos el lago natural más grande de Islandia, Thingvallavatn, situado en el valle donde se encuentran las placas tectónicas de Eurasia y América del Norte. Está a 10km de Geysir.

Lago Thingvallavatn

Geysir, es una extensa zona de actividad geotérmica. El acceso es gratuito, está a un lateral de la carretera enfrente como de una zona comercial para turistas con parking gratuito, restaurante, baños…Está a 110 km de Reykjavik

Strokkur, uno de los géiseres más famosos de Islandia, que cada 4-5 minutos lanza una columna de agua hirviendo a más de 15 metros de altura. Lo más destacado de la zona
Gullfoss. Increíble salto de agua que cae por una garganta de más de 30 metros de profundidad.

Todo lo que ves es de libre acceso. En Gullfoss hay también un parking gratuito con un enorme restaurante que no está nada mal. La tienda de jerseys « vikingos » a precio de oro y plumíferos a un precio muy similar a los precios de tu pueblo, pero eso si, con mejor pinta. A ver, que ya os he dicho que llueve mucho y hace mucho frío más de 11 meses al año, así que de plumíferos y ropa de nieve saben un rato. El jersey no, pero el plumífero ¿porque no?

Está claro que este día, por libre (en coche, caravana o camper) podéis hacer un montón de cosas más. Porque en los alrededores de Reykjavik hay varias excursiones, y zonas muy chulas que se pueden hacer el mismo día. Además os he dicho que no anochece!!! Pues carretera y manta. TODO es naturaleza y por tanto acceso GRATUITO a todo..

Fin del día 3. A que no sabéis dónde? Sip

Dia.4 hoy el viaje es un poco más largo, hago la excursión de cascadas y glaciares del sur o algo así.

La excursión llega hasta Vik a 185km de Reykjavik y antes una de las playas más increíbles que he visto nunca Reynisfjara, una playa de arena negra y columnas de basalto increíble. Accesos gratuitos. Precioso

La playa de Reynisfjara tiene guijarros negros, columnas de basalto y las formaciones rocosas de Reynisdrangar
Vik
Vik. la iglesia es considerada el lugar más seguro para escapar en caso de una repentina erupción del volcán Katla.

De camino parada en la cascada de Seljalandsfoss, un salto de agua de 60 metros, puedes pasar por detrás para la foto. Yo no lo hice porque 1) te calas entero 2) las probabilidades de resbalarte y partirte una pierna son altas…

Seljalandsfoss
Seljalandsfoss

A la vuelta la cascada de Skogafoss a 2h de Reykjavik y que puedes fotografiar desde abajo o subir los más de 400 escalones para verla desde arriba. Impresionante

Skogafoss

Dia 5. Visita al glaciar Jökulsárlón y Diamond Beach (algo increíble) . La excursión la hago con Getyourguide me sale por unos 215€. Esta excursión es una paliza (14horas) porque excepto en la playa de basalto, paras en Vík (la playa de basalto está a 5min en coche del pueblo, no te paran para que hagas otra excursión) y de camino de vuelta puedes parar en las cascadas, las mismas del día anterior porque están en la ruta. Es decir en coche lo puedes hacer todo el mismo día. (Días 4-5 juntos) yo salí a las 7am y volví a las 22 😱😱 En cualquier caso, está claro que es OBLIGADO llegar hasta el glaciar porque es IM-PRESIONANTE. Yo lo hice con el tour en el barco por el lago. Es lo único no gratuito pero se puede comprar allí mismo. Esto está claro que es mejor hacerlo por libre, para que no te saquen los ojos. La carretera es buena así que no hay problema de accesos.

Diamond Beach. Formada por enormes trozos de hielo del glaciar que viajan a través de la laguna Jökulsárlón hasta desembocar en el mar que empuja los bloques hasta la playa, donde quedan atrapados entre las olas. Cosa más ESPECTACULAR
Lago glaciar Jökulsárlón

Dia 6. SNAEFELLSNES

Otro día largo viajando por el interior de Islandia hasta el glaciar Snæfellsjökull, y el volcán Snaefells del que Julio Verne habla en su novela Viaje al centro de la Tierra.. es el punto de partida del viaje!!

La primera parada es la playa de Ytri Tunga donde por fin veo animales!!! En la playa hay una colonia de focas, aunque para verlas tienes que andar un poco entre las rocas, atravesar riachuelos, en fin…bien por las botas de goretex, porque para atravesar las rocas hasta las focas lo mejor es hacerlo por el agua.

Aquí veis las rocas y los pequeños ríos que se forman

La zona está llena de granjas y en los pastos puedes ver los típicos caballos islandeses. Muy bucólico si no fuera porque se los comen..

La ruta continua hacia la iglesia negra de Buðir, un entorno precioso, sin apenas gente. La aldea de Búdir consiste solamente en un hotel y una iglesia, y un cementerio como se ve en las fotos. Precioso lugar.

Iglesia negra Búdakirkja

Seguimos después por la costa de Arnarstapi y Hellnar con increíbles acantilados de basalto y la playa de arena negra de Djúpalónssandur llena de restos del naufragio del barco pesquero Epine que se produjo en este lugar en 1948.

Acantilados de Arnarstapi
Playa de Djúpalónssandur
playa de Djúpalónssandur restos del naufragio del Epine

Estamos dando toda la vuelta a la península así que seguimos de ruta hasta el cráter de Saxhóll. El aparcamiento se encuentra justo a los pies del cráter, así que en este caso el trecking es sencillo.

La ruta sigue hasta Kirkjufell, una de las montañas más fotografiadas de Islandia. ¡Es la Punta de Flecha en Juego de Tronos!

Jeje.. ojo con los caminantes blancos

La última parada es la Cascada de las Ovejas (Kirkjufellsfoss)..de ahí vuelta (unas 3-4horas)

Kirkjufellsfoss

Dia 7. Descanso. Puffins y ballenas. Y vuelta a casa

Este día, tengo excursión en lancha rápida para ver ballenas. La verdad es que el paisaje de la costa con los frailecillos es muy bonito, las ballenas se hicieron esperar y, desde luego, no saltaban fuera del agua (Además de lo difícil que es conseguir una foto decente) Está claro que había que intentarlo. Me desilusionó un poco, pero es lo que tiene intentar ver animales salvajes, que igual ellos no quieren que les veas. Es como cuando sales al balcón en pijama y sale el vecino, que te vuelves para dentro. Pues eso.

Los delfines te acompañan todo el rato 😍
El mar se llena de turistas también. Somos lo peor
Eso es todo 😄

El último día salía el vuelo a la 1 de la mañana, así que se hace un poco largo después de las ballenas. Lo bueno es que como el hotel tiene de todo pues descansas un poco. Muchos aprovechan para para ir a las termas de la laguna azul. A mi me pareció que aquello era el Disney world de Islandia y la gran turistada, además de que son 90€. El autobús incluye dejarte luego en el aeropuerto. A mi no me apeteció mucho, pero es una opción.

Aquí os dejo el mapa de los lugares visitados. Como veis, me falto todo un lado de la isla. Pero no se podía hacer desde Reykjavik . Me hubiera gustado ir a Akureyri y visitar la zona norte, pero para ir en autobús hasta allá necesitaba un día más (perdido casi en ir y volver) otro mínimo para estar allí y otro para una excursión al Norte. Y no tenia tantos días. Aunque dicen las guías que lo más bonito es lo que vi. Con diez días creo que te da suficiente.

No me digáis que no queréis ir. Si es alucinante!!!

Mis visitas

Islandia · S
https://amaps.app.goo.gl/zNLmRsX2h7rQB7vW9?g_st=ic

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: