Del Pita Del. Sigue tu espíritu. 14 días en el Rajasthan (Ruta. Parte III)

Ultimas ciudades de la ruta.

Pushkar y Jaipur. Voy a intentar ser amable en esta entrada, porque me estoy acordando de la cantidad de fotos que me han pedido. Yo no he pedido ninguna foto, las hago de lejos, pero ellos, ellas normalmente, las indias, quieren hacerse fotos contigo y no sólo te piden una en grupo (tú y toda su familia) quieren fotos con cada uno/a de la familia solos. Bueno y tú dices que ok, porque sabes que es mentira que cuando te fotografían, un trozo de tu alma se la lleva el que te fotografía plasmada en la instantánea, o quizá es verdad y tan sólo me quedan algunos cientos para que se la lleven entera. Se acabaron los selfies.

Aquí dejo enlazadas la primera y segunda parte: I) Mandawa, Bikaner, Jaisalmer y II) Jodhpur, Raknapur, Udaipur

Día.9 Creo. No sé que día es. Ni cuántos llevo. Ni cuántos faltan. Udaipur estuvo bien, pero sigo teniendo esa sensación de que me engañan o intentan engañar todo el rato. El guía en Udaipur, a parte de llevarme en moto sin casco (Inciso: India es un país súper espiritual, todo el que va encuentra un dios hecho a su medida, mira yo por ejemplo que he vuelto a rezar, ¿porqué será? ) intenta convencerme de que vaya al lago a las 4 de la tarde, así, según el, puedo quedarme una hora en la isla y volverme en el último barco.

A ver, la isla no da ni para 15 minutos. Quedamos a las 15:30 para que me acompañe hasta el muelle. Me dice que el trayecto por el lago es de media hora y hay barco casa media hora. Resulta que no es del todo verdad, hay barcos que salen en cuanto se llenan, no a unas horas concretas y la vuelta dura cinco minutos. La ida con su vuelta por el lago no más de quince minutos. Total que el pavo 🦃 a las 15:45 da por concluida su jornada y me deja en el muelle. A ver, no digo que hubiera más cosas que hacer (había un teleférico en una montaña con vistas al lago, según me dijo el que conducía la barca) pero está claro que los guías van a enseñarte lo básico y luego intentar que compres en la tienda de su primo o comas en el restaurante de su vecino. Ninguno me ofreció un mapa de la ciudad ni me explicó lugares a los que ir fuera de las excursiones, ni alternativas, nada…tienes tú que decirles dónde quieres ir y qué quieres hacer. Así que un básico es llevar los deberes hechos. Y echarle morro al asunto porque si es por los guías/conductores locales..

Udaipur-Pushkar 280 km, ¿horas? Yo que sé. Todas. Salimos a las 8. Me doy cuenta que cuando salimos a las 8, el conductor para a desayunar a las 9, para ir al baño a las 10, a inflar las ruedas, poner gasolina, poner gas…(vehículo híbrido gas-gasoil) es decir llego siempre a las 14-15h da igual a qué hora salgas. Así que decido que ya paso de todo.

Pushkar

Primero, Pushkar me encantó. Segundo, el hotel también, aunque estaba muy alejado de los ghats como para ir andando tú sola a la noche. Una de cal y otra de arena. Después de todo lo vivido, ¿no me puedes poner en un hotel al lado del lago? Os lo recomiendo. Un hotel en el lago.

Carretera de acceso al hotel. 500m muy Top para ir y volver sola a la noche. WTF

Tercero, Pushkar es una ciudad sagrada, un centro de peregrinaje, lo cual significa varias cosas. 1) devotos que visitan este lugar religioso. Los devotos que visitan los cuatro ‘dhams’ de la India deben visitar Pushkar para lograr la salvación. 2) lugar preparado para turistas (yo no vi muchos, pero sí más que en otros sitios), es decir, mercado con puestos y puestos y puestos de malas, pulseras, comida, recuerdos etc y multitud de restaurantes para “europeos” y 3) cosas increíbles: peregrinos bañándose en el lago y haciendo pujas. Los saris secándose al sol. Ceremonias Aarti al anochecer y decenas de santones.

1. El lago. El lago de Pushkar o Pushkar Sarovar me pareció precioso, diferente claro al de Udaipur. Pequeño, rodeado de escalinatas (Ghats) donde los peregrinos hacen las ofrendas (pujas) las ceremonias de fuego (Aarti) y donde se bañan para purificarse. Las mujeres con sus saris se sumergen varias veces mientras repiten sus mantras. En el centro del lago, justo donde dice la leyenda que Lord Brahma, el dios hindú de la creación, dejó caer una flor de loto, se halla un pequeño templo rojo y cientos de palomas que cada poco te hacen un vuelo rasante. Si no sacas aquí la mejor foto del viaje, no la vas a sacar en ningún sitio. Hay que descalzarse para bajar a los Ghats todos los accesos son gratuitos. Hay 52 ghats

Ceremonia Aarti en el lago
Ghat

2. El templo de Brahma. También llamado Jagatpita Brahma Mandir. Es uno de los pocos templos de Brahma que quedan en el país. Dentro del templo, las fotos están prohibidas. Te quitan la cámara y bolso en la entrada. En el paseo hacia la entrada decenas de puestos de flores y ofrendas. No sé cuánto valen, lo mejor es no hacer caso a los vendedores si no quieres acabar pagando unos cuantos dólares por un cesto con flores. Lo mismo aquí que en la entrada a los ghats, te van a ofrecer (que compres vamos) una cesta para ofrendas (con incienso, flores, pétalos, azúcar…), te van a decir que te bendicen..etc ya sabes que lo que quieren es “dinero” y a un turista le van a pedir más dinero de lo que vale. Si quieres comprarlo saca directamente las rupias que te quieres gastar (20, 50…) Si no es lo que quieren se irán rápido, lo mejor es decirles que no quieres nada.

3. Mercado. Si estás esperando un lugar donde hacerte con un recuerdo, éste es tu día. Montones de puestos con pulseras, collares, artesanía de madera (y plástico), elefantes de madera (y de plástico) colgantes, campanitas, faldas, saris, pantalones, comida y cualquier cosa que necesites o se te ocurra. (Botella de agua de 1l y pasta de dientes colgate tamaño normal, 80 rps es decir 1€ al cambio, en una especie de supermercado)

4. El templo Rangji es un templo dedicado a Vishnu, dios venerado por el hinduismo. En su interior tienen muchos ídolos pero…está prohibido el acceso a los turistas extranjeros, ¡qué bien hombre!. El templo Rangji destaca por su gopuram, es decir, por su torre de entrada hindú ornamentada. Yo llegué al templo ya anochecido (aún estaba abierto para los locales) y pude sacar unas bonitas fotos. Una mujer estaba tapando con mantas todas las plantas de Salvia (creo que me dijo el guía) del exterior para que no les afectara el frío de la noche…

Jardines tapados por el frío
Turistas no

Día 10. Pushkar- Jaipur. 150 Km. 3h en teoría.

Salimos a las 8. Si ya se que dije que pasaba, pero el que madruga llega antes y tenía varios planes para Jaipur, ya que no es mi primera visita y 1) quiero ir al cine 2) no quiero ir al Jantar Mantar (observatorio) y el guía me propone visitar un templo que queda cerca.

El observatorio es patrimonio mundial de la humanidad y consiste en una colección de monumentos, cuyas formas permitían a través del estudio de la evolución de las sombras conocer las estrellas, calcular la hora..Que está bien para la primera visita pero no deja de ser un jardín con unos monumentos del siglo XVIII. Tiene un reloj de sol gigante de 23 metros de alto que dicen calcula la hora con gran exactitud, apenas una desviación de 20 segundos, genial si no fuera porque los alemanes ya habían inventado el reloj de bolsillo en 1505. Así que bueno. No sé que decir. Bien. Lo que está claro es que repetir pues hombre.. No

Le tenía que haber pedido al guía visitar el pozo escalonado que hay a 90km de Jaipur, pero se me olvidó y cuando recuerdo el tema, a la mañana del día siguiente, ya es tarde (según el agente local) En todo caso, se puede hacer sin problema y merece mucho la pena. Es el Chand Baori se encuentra situado en Abhaneri, más o menos a medio camino en la autopista que une Jaipur y Agra. Pero yo no volvía a Agra porque quería ir a ver los tigres, 😢

Total que parada 1. El templo de los monos . El templo de Galta es un complejo situado a unos 10 km de Jaipur, y ya habréis descubierto por las fotos porque se llama templo de los monos. En la entrada muchos guías (o lo que fueran) que te prometen proteger de los monos y explicarte el templo por unas monedas. Ni caso.

El complejo tiene varios templos, con frescos increíbles no muy bien cuidados, al fondo, el más famoso, el Templo de Galtaji, construido en piedra rosada. El templo cuenta con una serie de pabellones con techos redondeados y las paredes pintadas. El complejo está situado alrededor de un manantial natural que forma dos piscinas escalonadas, donde se bañan los peregrinos, y supongo que los monos. El color del agua: verde muy verde. Subiendo unas escaleras llegas hasta el templo de Hanuman, donde el santón me explica que en una roca se puede ver la imagen de hanuman y que si quiero me bendice. Le digo que no hace falta gracias. Es abajo en los templos donde otro me pide 8$ por una pulsera y una bendición. No hay turistas, solo mujeres indias de peregrinación, los santones, los monos y yo. Cool. Cambiar el observatorio por esto es un gran acierto.

Modo relax , documento gráfico
Eutrofización
El de los 8$

En dos palabras: IM-PRESIONANTE

Después del templo checking en el hotel y como allí mismo. El hotel, que tiene unas habitaciones bastante ‘pufffff’, tiene una pequeña terraza donde puedes comer. Así que perfecto porque a las 15h me voy al cine.

2. El cine más grande de india. El Rajmandir. Entré en internet para buscar entradas para el Rajmandir. Un cine local de los años 70 muy famoso. Así que allí me fui a ver una de Bollywood en hindi.

Comentarios al cine:

1. pensé que igual pasaba miedo en el cine, sola y tal, así que pillé entradas premium a 400RPS y nada más lejos de la realidad, de miedo nada, te puedes quedar abajo por 100RPS.

2. El cine es un teatro bastante grande y estaba casi vacío. Igual en verano se llena, no lo sé. Yo pillé las entradas por internet ese mismo día. Bueno yo no, se lo pedí al agente local porque me tenía que registrar en la página para confirmar el pago. Hay tres sesiones 12:30-15:30-18:30 (yo fui a las 15:30)

3. La decoración muy años 70. Puede que sea la original. No sé si me entendéis. Los suelos con alfombras y en la zona premium unas salitas con sofás y un pequeño bar con sándwiches y bolleria (nivel India). Esperas en la salita y el acomodador te lleva a tu sitio.

4. Elegí una película de Bollywood, en Hindi. Las películas duran unas 2,5h más media hora de intermedio. Total 3h. A ver. Aguanté. Así que me gustó la fricada. Me pedí unas palomitas en el intermedio (te viene el acomodador y te pregunta si quieres algo, pensaba que era gratis, pero no, 175 RPS si mal no recuerdo)

Resumen: Estuvo bien. Pero la gente no bailaba en medio de la sala como he leído en algún sitio, si se rien y aplauden como en cualquier parte. Se le da mucho bombo para lo que es. En cualquier caso, si no tienes otra cosa que hacer, merece la pena una visita. Aunque quizás las 3h las puedes perder en visitar el pozo escalonado..

Las fotos no tienen buena calidad pero no puedo colgar el vídeo porque me lo bloquean 🤷🏻‍♀️

Después del cine tengo cena con espectáculo de danza e instrumentos típicos. Sin más..está incluido así que no voy a decir que no, pero no es que sea algo sin lo que no puedas vivir. .

Al día siguiente quedamos a las 9 para ir al fuerte y de paso ver un pequeño pozo escalonado, que no era el que yo quería pero se le parece (un poco) Este pozo está en la subida al fuerte.

5. Fuerte Amber

El Amber Fort es un palacio Rajputana de siete siglos de antigüedad situado a unos 11 kilómetros de Jaipur. Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de las maravillas arquitectónicas más magníficas de la India. La edificación que actualmente se conoce como Amber Fort era inicialmente un complejo palaciego dentro del fuerte de Amber original que hoy día se conoce como Jaigarh Fort.

Una vez alcanzado el palacio, que con el tráfico que hay, mejor hacer a pie el último km, se puede visitar el fuerte en una visita guiada o hacerlo uno mismo. Las visitas guiadas a mi modo de ver son bastante cutres, así que yo lo haría por mi cuenta. Te pueden subir en Tuc-Tuc hasta casi la entrada y después, en la súper plaza que se ve en todas las fotos, comprar las entradas.

Esta foto es de los jeeps que esperaban para subir/bajar a los turistas y se encontraba en la subida al fuerte. Imagínate como se debe poner esto en julio-agosto.

6. Hawa Mahal Palacio de los Vientos. Está construido en arenisca roja y rosa. El palacio de los vientos está ubicado al lado del Palacio de la Ciudad, y se extiende hasta el Zenana, o las habitaciones femeninas. Su exterior de 5 pisos es similar a un panal de abeja con sus 953 pequeñas ventanas llamadas jharokhas decoradas con intrincadas rejillas. La intención original del diseño del enrejado era permitir que mujeres reales observaran la vida cotidiana de la calle, sin ser vistas. El palacio de los vientos es precioso, tienes que cruzar la ruidosa carretera para hacerte una foto desde enfrente.

7. El palacio de la ciudad. El palacio de Jaipur. Situado en el corazón de la ciudad vieja, cuenta con magníficos patios, jardines, cenotafios y edificios reales. Fue concebido y construido por el fundador de Jaipur, el rey Rajput Maharaja Sawai Jai Singh II, y ampliado por los gobernantes que lo habitaron más tarde. Hay una parte en la que aún viven el actual Maharajá y su familia.

8. Jal Mahal. El palacio en el lago. Situado a 4 kilómetros de Jaipur, Jal Mahal es uno de los monumentos más populares de la ciudad. Fue construido en 1750 por Maharaja Madho Singh como albergue y refugio de caza. La estructura simétrica de cinco pisos del palacio se encuentra en medio de un lago artificial conocido como el lago Man Sagar.

9. Museo Albert Hall

Fundado en 1876 por el príncipe de Gales durante su visita a Jaipur y convertido en un museo por el rey de Jaipur, Maharaja Sawai Madho Singh II, en 1881. No entré. Pero bonita foto desde fuera.

10. Mercados de Jaipur. No sólo la calle principal, sino que todas las bocacalles que te llevan a ésta, están repletos de tiendas y puestos donde venden de todo. Johari Bazaar es el mercado más antiguo y colorido de Jaipur, cerca de Hawa Mahal, el Bapu Bazaar se encuentra entre la Puerta de Sanganer y la Puerta Nueva de Jaipur. Es uno de los mercados más famosos de la ciudad rosa y el mejor lugar para comprar cualquier cosa en Rajasthani.

Si te adentras en la zona cubierta, te pierdes seguro. Un laberinto súper estrecho de callejas llenas de gente, que se afanan, unos, por comprar y otros, por vender cosas, comida, telas, artesanías de miles de colores…

Increíble.

Bueno de Jaipur me fui a Ranthambore para ver tigres. Sin suerte. De ahí en tren a Delhi. Solo un par de comentarios sobre los trenes.

1. No es especialmente difícil. Accedes a la estación y andén con tu billete. Comprado por internet o agencia local (es lo más sencillo) En el andén pone en los paneles el número de tu tren. Tienes que mirar la ubicación (tu vagón) suele ser una letra A-B-C por ejemplo D17, los andenes son tan largos que tienes que colocarte donde vaya a parar tu vagón. Es decir en la D17 por ejemplo. Recuerda que los indios, no te van a ayudar y se te van a intentar colar así que hazte fuerte cuando llegue el tren. Importante: maleta pequeña para no necesitar de nadie. El ‘mind the gap’ es enorme.

2. Tu asiento puede que esté ocupado. Ya sabes: Excuse me Sir y enseñar el billete y gesto de “levanta el culo” que es mi sitio. Y aquí paz y mañana gloria.

3. Una vez en marcha puedes hacer una visita a los baños, por lo de la experiencia religiosa.

4. Los trenes van acumulando retrasos. Es decir: normal que llegues 1 h tarde a destino. En Delhi la estación tiene al menos 4 salidas. Si te van a venir a buscar asegúrate de a) que te queden datos en tu SIM b) de asegurar DÓNDE te esperan, salidas 1-2-3-4 . Yo no hice ni la a) ni la b) y me estuve dos horas dando vueltas por fuera de la estación de Delhi más perdida que un pulpo en un garaje, con decenas de tíos detrás mío diciéndome TUCTUC MA’AM/ Taxi MA’AM, y yo en castellano antiguo: Me Dejes coño (lo entendían bastante bien). ¿Qué hice? Encontré una tienda de Vodafone y me compré una tarjeta SIM (3€ pero mil papeles a rellenar, me hicieron fotos y, llamaron a mi agente local para confirmar que no era una delincuente que se había escapado de casa de su padre, así que pude hablar con el agente local para decirle textualmente “Mándame un taxi cagã@¥do ost£iås “ y yo que quería llegar pronto a Delhi para disfrutar el día, en fin. Unas veces se gana y otras se aprende.

Y Fin del viaje. Espero que os haya gustado. Puedes acceder a la entrada a los hoteles aquí…o los preparativos aquí.

Namaste 🙏🏻

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: