Memorias de China. Shanghái

Inolvidable: La vista desde El Bund, desde el malecón sobre el río Yangtsé con vistas al Pudong el distrito financiero.

Ohhh: La Perla de Oriente Iluminada por la noche..

WTF: ¿¿Tráfico peatonal regulado?? ¿¿Señores con pinta de presidente de banco borrachos como cubas??

Hotel en Shanghái Hotel Grand Mercure Shanghái Century Park. Im-pre-sionante. A poco menos de 10min de la estación de metro de Fangdian Road Station de la línea 9. Justo al lado de un centro comercial y un Carrefour..

Otros: Si quieres otros consejos sobre China enlaza en el siguiente post. Memorias de China. Travel Hacks

3 días en Shanghai

Shanghái (上海) es la ciudad más poblada de china y una de las más pobladas del mundo con más de 24 millones de habitantes, así que dos noches en Shanghái te dan para visitar lo justo /lo mínimo.

Shanghái se encuentra en el delta del Río Yangtsé en la Costa del Mar de la China Oriental y tiene sus orígenes 1.000 años a.C. En el siglo XI pasó de ser una pequeña aldea pesquera a puerto comercial y, en el siglo XII, se convirtió en un importante centro de producción de algodón. Tras las sucesivas guerras del opio pasó a ser un asentamiento colonial de los ingleses, franceses y estadounidenses…Estuvo ocupada por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

Actualmente, en la ciudad del futuro podemos aún encontrar restos de los barrios coloniales, el impresionante barrio financiero con los edificios más altos del mundo, la calle más comercial de china, así como restos de antiguas ciudades medievales y templos budistas. En fin, una mezcla un poco curiosa de presente, pasado y futuro, mucho futuro.

1. Bund/ Pudong

Una visita obligada es la zona conocida como Bund, un paseo que se extiende por la orilla oeste del río Huangpu, enfrente de la zona financiera de Pudong,  desde el puente Baidu hasta el Suzhou Creek, con una longitud 1,5km.

A un lado del río, el barrio financiero (el Pudong), al otro, edificios construidos a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando la ciudad de Shanghai era un puerto franco británico.

Desde el Bund hasta el ayuntamiento, la calle más comercial de China, la calle Nanjing, con 5km de largo, cuyo origen  se remonta al final de la Guerra del Opio en 1842, tras la que Shanghai fue establecido como puerto franco bajo concesión británica y dicha calle empezó su desarrollo como vía comercial. En los años veinte se instalaron en esta calle los primeros grandes almacenes de China..

Uno de los emblemas y edificios más increíbles y representativos en el Pudong es La Perla de Oriente, torre de tv construida en 1995, con una altura de 468 metros, la torre de comunicaciones más alta de toda Asia, y la tercera en altura del mundo.

La torre presenta una sucesión de esferas, hasta 15 y tres columnas principales, que conducen a la gran esfera superior, donde hay un mirador con una galería suspendida a 259m (único corredor transparente de 360 grados en el mundo) y el típico restaurante giratorio. Desde el mirador hay unas increíbles vistas panorámicas de la ciudad de Shanghai si, OJO, el tiempo es bueno (que lo mismo subes y no ves nada). El horario es de 8:30 a 21:30 (120 RMB aprox. 20€) el ascensor te sube a la velocidad récord de 7m/seg .

Metro: Lujiazui de la línea 2. Salida 1

La Perla de Oriente

World Financial Center junto a la Torre Jinmao

Al lado de la Perla de oriente, la Torre Jinmao con 420 metros y formas extrañas que parece un bambú, en las plantas 56 a 87 el Grand Hyatt con un hall espectacular en la 86 y 87 un club y un Bar panorámico, en la 88 un famoso mirador. ¿El precio? 100¥

Junto a la JinMao el «abre botellas» o el edificio del World Financial Center, el edificio más alto del mundo con 492 metros de altura. Terminado en 2008, entre las plantas 79-93 está el hotel Park Hyatt no apto para mochileros (sabéis que hay algo que se llama lujo asiático, pues la idea la pillaron de aquí) hay 3 plantas visitables: 94-97-100 (120 a 180 ¥)

Subir a alguno de los tres miradores merece la pena. Lo ideal justo al atardecer en un día radiante claro…La visita nocturna también es obligatoria.

Metro: East Nanjing Road de la Línea 2 y 10; Lujiazui de la línea 2. Salida 5

Zona de The Bund de la época colonial. Peace Hotel

Vista del Pudong desde el malecón del Bund

Como curiosidad: hay tanta gente que la policía regula el tráfico a golpe de megáfono. El tráfico peatonal. A un lado en un sentido de la marcha, a otro lado en sentido contrario. Qué locura!

Ojo por la noche apagan alguna iluminación a las 22h.

Super curiosidad: si te fijas bien, podrás ver algún que otro señor trajeado posiblemente CEO de alguna gran empresa con una borrachera de cuidado, se ve que en China los negocios se hacen bebiendo. El grito de guerra en este caso es ganbei‘ una especie de Chin-Chin, Sant Hilari, Sant Hilari, o arriba, al centro y para adentro, sólo que los licores chinos pueden llegar a tener 62º (como el Baijiu, la bebida nacional un destilado de arroz, mijo o soja que debe saber a rayos). Esta costumbre junto con la del Karaoke está muy arraigada en China, y es básica para labrar el ‘guānxi‘, unas buenas relaciones interpersonales, que resultan cruciales para el éxito en los negocios.

Otra curiosidad: se ve que hay un túnel (lo llaman túnel del mirador) que pasa debajo del río (no tiene vistas, lo del mirador es el gancho), que atraviesa del Bund al Pudong, que es lo más para los chinos. Se trata de un trozo de metro subterráneo y vas en un pequeño vagón acristalado, en el túnel se encienden luces de neón de colores estridentes y suena una música rara…se ve que para los chinos es lo último en luz y sonido, creo que para los europeos resulta una horterada por la que no merece la pena pagar dinero. No lo hicimos (50¥ que nos ahorramos)

Doblo apuesta de curiosidades: ¡¡ hay cabinas individuales de Karaoke en las estaciones de metro..!!! Bueno entran unas dos personas.

Recomendación: no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. En Shanghái suele haber neblina/contaminación que puede impedir ver el Pudong desde el malecón o no ver completamente todos los rascacielos, así que no pienses dejarlo para la última noche porque igual no lo ves!!

2. Templo del Buda de Jade

Metro: Changshou Road de la línea 7

Horario: de 8-16:30

Templo Budista que guarda dos estatuas de Buda en jade y piedras preciosas, donadas por rico comerciante chino (Chen Jun-Pu) oriundo de Shanghai y que fueron traídas desde Myanmar en el año 1882, por un monje budista. Tras la destrucción del templo original en 1911 se trajeron a su actual localización.

La más destacada es la figura de un Buda sentado, figura de casi dos metros de altura, con incrustaciones de ágatas y esmeraldas, y un peso de más de una tonelada. La otra figura es un Buda de jade recostado de algo menos de un metro de largo.

Cada pabellón presenta figuras de Budas, el más espectacular es el Gran Salón en el que se encuentran los tres Budas de Oro, que representan a los budas “Gautama”,  “Amitabha” y “Bhaisajyaguru”.

En los laterales de la sala se encuentran las estatuas de los 18 Arhats (seguidores originales de Buda que alcanzaron el Nirvana) y las estatuas de Guanyin y Sudhana (personajes clásicos de la literatura budista china) y su 52 maestros.

En los patios se pueden ver fieles haciendo ofrendas y realizando el ritual del fuego y el incienso inclinándose hacia los cuatro puntos cardinales. Actualmente aún sigue siendo sede de una comunidad formada por unos 70 monjes.

3. El Tren Magnético

El tren Maglev (levitación magnética) incluye la suspensión, guía y propulsión de los trenes utilizando imanes, resultando más rápido, silencioso y suave que los normales.

La línea en Shanghái recorre la distancia de 30 kilómetros entre la estación de metro de Longyang Road al Aeropuerto Internacional de Pudong, tardando unos 7 minutos y medio, a una velocidad media de unos 240 km/h, y una velocidad máxima de 431 km/h . Cuesta 80¥ i/v. No lo utiliza mucha gente porque el mismo trayecto lo hace el metro línea 2 por 6¥, en 50min eso si…

Si se llega por libre a Shanghái lo encuentro interesante para ir al centro desde el aeropuerto. Fuera de esta opción quizá hay cosas más interesantes que hacer.

4. El parque Yuyuan

Metro: Yuyuan Garden de la línea 10

Horario: de 8:30-17:30

El Jardín Yuyuan 豫園 está situado en el centro de la ciudad, relativamente cerca del mirador del Bund (1,5km)

Fue diseñado durante la dinastía Ming entre los años 1559-1577 por un funcionario que decidió construirlo a imagen y semejanza de los jardines imperiales. Pabellones, estanques con carpas rojas, piedras y árboles centenarios..

5. Barrio Antiguo. Cheng huang miao

Al lado de los jardines Yuyuan encontramos el Templo de Dios de Ciudad de Shanghai, Cheng Huang Miao, constituye el núcleo de la antigua ciudad de Shanghái. Incluye el templo y a los tradicionales comercios que rodean al templo. Hay más de un centenar de tiendas la mayoría de ellas tienen casi un siglo de antigüedad. Aquí se pueden encontrar todos los recuerdos que quieras, incluidos los famosos gatos (hay que llevarse uno. Si o si. Uno Blanco: atrae cosas buenas para tu vida, en realidad no es chino sino japonés Maneki-Neko, pero es igual..)

6. Zhujiajiao

Son diversos los pueblos que se encuentran cerca de Shanghai que son conocidos como la Venecia de China.

Uno de ellos es Zhujiajiao al que se puede ir desde Shanghái en metro (línea 17 dirección oriental Land, es la penúltima estación) por tan solo 9 RMB es decir por menos de 3€. Así que es la mejor opción.

¿Veis las marcas en el suelo del andén frente a la puerta (fotografía de abajo)? el metro es muy moderno, y está totalmente cerrado (no hay acceso a las vías), hay marcas en el suelo donde para el metro y donde se abren las puertas. Pues éste, es el único sitio donde he visto que los chinos hacen cola y la respetan. Ni que decir tiene que hay que aprovechar para colarse, ¿te parece poco educado? recuérdalo cuando vayas a sentarte y en el milisegundo que dudes en qué sitio sentarte antes de apoyar el culo haya ya un chino sentado. Es broma, educación ante todo..

En cuanto a hacer la visita con excursión, no merece la pena en este caso en ABSOLUTO hacer las excursiones que te ofrecen desde Shanghái en los hoteles, agencias y tour operadores. Por varias razones: Primero porque te sale 3 veces más caro, segundo porque tardas lo mismo (aprox. 1h-1h30min) en metro que con bus/furgoneta (imagina el tráfico en una ciudad de 24M de habitantes…) tercero porque los autobuses de turistas llegan todos (como por arte de magia) a la misma hora. Es decir, no es nada interesante visitar el pueblo junto con un millón de jubilados provenientes de la china rural o del mismo Shanghái (son 24 millones claro, imagina si les ha pillado un festivo..)

Lo mejor: salimos pronto a la mañana (8am) de modo que para las 9:30 ya estamos allá y disfrutamos del pueblecito antes de que a las 10:30-11h lleguen todos los autobuses…Cuando llegan, porque crees que no van a llegar pero llegan, cuesta salir del área turística…(similar por ejemplo a cuando sales de un concierto de estos multitudinario al aire libre/ sales de un campo de fútbol después de un partido del Barça/ intentas salir de la plaza del castillo después del chupinazo de San Fermín…ese es el nivel)

La parada de metro es Zhujiajiao, la última de la línea 9. Desde la estación está indicado como llegar hasta los puentes y canales, no tiene pérdida. Se tarda poco menos de 15min.

En el pueblo te dan la opción de entrar en varios lugares (farmacia o botica antigua, correos, dos templos, varios museos y hacer un paseo de 5-10min por un trozo del canal) todo por unos 80 RMB..menos de 10€ también puedes comprar cada entrada para cada sitio por separado por unos 5-10 yuanes depende del sitio. Sale más a cuenta pagar solo por lo que veas que te interesa más, ya que probablemente los museos y templos no merezcan mucho la pena.

Hay otro pueblo similar también en el mismo Shanghái: Qibao al que también se puede llegar en metro (linea 9). Fuera de Shanghái en un radio de 50-100km hay también otros pueblos rodeados de canales y que además son ciudades medievales por ejemplo Zhouzhuang, la ciudad acuática más antigua de China, Sozhou y  Tongli (increíble ciudad de más de mil años con jardines, pagodas..pero a unos 100km) para estas excursiones necesitas casi un día, así que casi es preferible dormir por la zona en vez de excursión desde Shanghái.

Para Zhujiajiao con una mañana es suficiente, es decir, saliendo a las 8 se puede estar de vuelta para las 14h.

Las fotos son de Zhujiajiao.

Si aún queda tiempo se puede visitar el barrio donde estaba la concesión francesa: Tianzifang, con las típicas construcciones (Shikumen) y callejuelas, es bastante turístico. Igualmente ocurre en Xintiandi con casas antiguas restauradas y convertidas en restaurantes y comercios. En esta zona está la casa donde se fundó el partido comunista chino, de acceso gratuito. A mi no me dio tiempo, en una segunda visita!!

Espero que os haya gustado la entrada, si es así por favor. Compartid!!

Aquí os dejo el resto de entradas de China:

Memorias de China. Xi’an I. Los Guerreros de Terracota

Memorias de China. Beijing

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: