Vuelo: Aproximadamente 7-8h de vuelo directo con varias aerolíneas: Iberia, Finnair, AirFrance, Norwegian, American Airlines, Delta. Estuve esperando para ver si bajaban los precios. En principio el precio más bajo lo podremos encontrar entre el día 52 y el 30 antes de viajar. Se puede encontrar un vuelo i/v con 1 escala por unos 350€ (desde Barcelona) Consejo: Como vas a contratar un seguro lo mejor es hacerlo un par de días después de comprar el billete/o comprar seguro de anulación, para que te entre la anulación del vuelo y así ante cualquier cambio que quieras hacer (fecha, lugar de salida…etc) el seguro te lo cubra (porque las aerolíneas a no ser que hayas comprado tarifa alta no tendrás derecho a cambio gratuito)
OJO: Del JFK a Manhattan en taxi te pueden cobrar hasta 100$ . Otras opciones: Los minibuses compartidos, funcionan las 24 horas y te llevan directamente al hotel por unos 20$..En todas las terminales de JFK, donde pone “Ground Transportation”, están los small shuttle buses. Hay que reservar con antelación.
La NYC Express Bus tiene un servicio de autobuses lanzadera entre JFK y Manhattan. Estos shuttle buses salen cada 30 minutos entre las 11:00 y las 19:00 y paran en Grand Central, Times Square y Port Authority en Manhattan (el precio son unos 13$).
El AirTrain circula en ambas direcciones desde las terminales (1-2-4-5-7-8) del JFK hasta la estación de Jamaica por unos 10$, incluyendo el precio del Airtrain y un billete de metro. Desde allí, con la línea E puedes llegar a Manhattan en menos de 1 hora y enlazar con otra línea de metro. Una vez recoges las maletas seguir los carteles verdes que marcan AirTrain, no tiene pérdida. Se paga al llegar a Jamaica. Atención con las máquinas: No tienen cambio de más de 9$ y dan muchos problemas con las tarjetas. Lo mejor es llevar 15$
Visado: Necesario el ESTA es abreviación en inglés de Sistema Electrónico para Autorización de Viaje – Electronic System for Travel Authorization. Tras presentación, se obtiene respuesta en unas 72 horas. Ciertos países incluido España tienen un programa de exención de Visa. Se puede solicitar el ESTA en cualquier momento recomendado solicitarla con un mínimo de 72 horas antes de la salida…(responden en 1hora más o menos, es decir que si tuvieras algún error en el documento —me pasó que me equivoqué en 1 número y lo tuve que repetir— si estás en la puerta de embarque 2h antes te daría tiempo a obtener otro) El Esta tiene una validez de 2 años.
En principio no hace falta imprimirlo pero al menos tenerlo guardado en el móvil. Llevar junto a los billetes, o itinerario, billetes de ida y REGRESO sobre todo. Aunque luego probablemente no te pidan nada.
Seguro: BÁSICO y OBLIGATORIO, si, ya, solo vas cinco días…una triste apendicitis podría costarte lo que no está escrito…y estamos hablando de miles de euros (+20k€). El seguro para una semana cuesta menos de 70€
La entrada: La entrada al país no es un trámite rápido, las colas bastante increíbles, importante si has viajado a alguno de los siguientes países (Irán, Iraq, Sudan, Siria a partir del 1 de marzo del 2011) quizá no te dejen entrar (nuevas políticas Trump). En cuanto a la maleta, para evitar que te quedes sin candado lo mejor es que lleves un candado estándar aprobado por la TSA de modo que inmigración pueda abrirlo sin necesidad de reventarlo.
Hoteles: quizá estos hoteles no sean para todas las ocasiones, pero sí para una vez en la vida, me encantaron:
Hotel Hudson alucinante su futurista entrada, su hall, su pub y su bar. En la minúscula habitación tiene el precio hasta el secador. Una experiencia. ¿Dos noches?
Hotel Hilton de Times Square. Ubicación increíble en medio de Times Square. Las vistas desde las habitaciones más altas impresionantes.
El metro: Fantástico y súper fácil, se puede comprar la Unlimited Ride MetroCard (validez siete días por 35$) son válidas para todos los autobuses locales y líneas de metro en Manhattan, Brooklyn, Queens, Long Island, Staten Island y el Bronx. Sino quieres la tarjeta cada viaje son 3$. También hay bonos y tarjetas de mes. Se pueden comprar en las máquinas del metro, aceptan tarjetas (normalmente) y puedes poner tu idioma. Un éxito vamos.
Dicho esto: el metro es viejo, sucio y huele mal. Lo utilice sola de noche (22h y 6am) un par de veces y no me pareció peligroso (entre semana había bastante gente a las 6am, los fines de semana poca..)
El metro de Nueva York funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante todo el año. En todas las estaciones está claramente señalizada cuál es la entrada a las plataformas con dirección norte (Uptown y Queens) o a las vías con dirección sur (Downtown y Brooklyn), tienes que fijarte también que hay trenes express (para únicamente en algunas estaciones) y local (para en todas las estaciones). Tienes planos del metro en las taquillas de los billetes.
Aquí puedes descargar el mapa de metro. Metro NYC
Me pareció imprescindible el tener la app Maps.me descargada con los planos de las ciudades que vas a visitar, funciona offline y va muy bien para ubicarte si paseas por la ciudad.
Los taxis: Los taxis de Nueva York se ven a kilómetros de distancia gracias a su color amarillo, hay montones y están bastante bien. Para parar un taxi simplemente hay que levantar la mano. La luz superior central del taxi esta encendida si está libre.
Las tarjetas Pass: Hay muchas tarjetas y para la mayor parte, el precio es algo así como HORRIBLE (+200€) y no es comparable a las tarjetas europeas. Más que entradas en los sitios de interés, que también, se incluyen excursiones, alquiler de bicicletas, paseos en barco, autobuses turísticos…etc. De pende para lo que lo quieras puede que ahorres dinero…
La más interesante: La City Pass NY válida por 9 días consecutivos vale 125€ incluye 6 entradas: Empire State (de día y de noche), tres días consecutivos en El Met Fifth Avenue, El Met Breuery y El Met Cloisters con Audio Guía, Museo de Historia Natural, Estatua de la Libertad, museo del 11S, Top of the Rock o el Guggenheim…
También está la C3 por 79€ solo tres atracciones, pero OJO solo 1 entrada al empire state, no mañana y noche. Al precio SIEMPRE le faltan las tasas así que al final son 85$). Con estas tarjetas en principio pasas si hacer colas (yo no tuve que hacer cola porque no había colas a primera hora en los sitios)
La Explorer Pass tiene más donde elegir pero el precio es más alto: 127€ por 5 atracciones, 163€ por siete atracciones… El resto creo que se van de presupuesto, pero para gustos y bolsillos…
Los enchufes: Se necesita adaptador. Las clavijas son tipo A y B (los palitos planos), y ojo con algún electrodoméstico: plancha, secador, planchas del pelo…puede que no funcione a no ser que sea compatible. En USA son 110-120v-en Europa son 230v Actualmente prácticamente todos los aparatos están hechos para uso bitensión pero si no es así, hay que comprar un transformador…
Lo mejor comprar un adaptador universal con varios puertos USB (unos 13€ en Amazon) y un transformador con varios puertos USB desde 15€.. (mejor no llevar electrodomésticos..)
La Conexión a internet: Normalmente USA no está incluida en las tarifas roaming de zona 1: que es básicamente Europa. Así que te aconsejo modo vuelo y wifi (hay un montón de opciones wifi gratuitas en NYC, incluyendo por la calle y en el metro, yo las utilicé todo el rato…) Otra opción es comprar una tarjeta prepago bien en Europa antes de salir de viaje (las venden incluso en Amazon) o ya en EE.UU (yo utilizo HolaFly hay tarjetas e-sim para 5 días /10 días con datos ilimitados, funcionan muy bien)
Propinas: Si. Obligatorio, obligatorio como que en algún sitio te pueden montar un numerito por no dejar propina. (aprox un 15-20%). En algunas facturas a veces ya está incluido a través del concepto llamado gratuity.
Otros : El dolar y el precio de las cosas es ELEVaDIsimo, sobre todo ahora que casi hay paridad con el €…Si te quieres ahorrar el desayuno del hotel o comer/cenar rápido sin ir a un Starbucks o McDonald tienes algunas interesantes opciones: Dean &Deluca (hay 2 cafés, 2 mercados y un bistrot), Le Pain Quotidien (hay montones por todo Manhattan). En cualquier caso los 20$ no te los quita nadie.
Los domingos lo mejor es hacer un Brunch: una mezcla entre Breadfast y Lunch, vamos, comer unos huevos fritos con tostadas, con un café en una mano y un bloody mary en la otra o, la versión sana: un súper poké-bowl y kombucha. Todo nada más levantarte. Es decir a las 12. Claro que si te levantas a las doce si que necesitarás la NY Pass porque entonces si que habrá colas.
Lo de dejar una mañana para el Century 21, un mega outlet en el que se pueden encontrar de todo, creo que ahora ya no merece la pena, yo no encontré los chollos esos a precios muy rebajados, vamos que los chollos nos los vi, pero puedes entrar en un bucle y pasarte una mañana. Hay uno en la zona cero, donde está el increíble edificio con forma de Paloma de Calatrava.
Precio en los supermercados:Ufffffff para centrar el tiro, apunto precios de supermercado en el centro de Manhattan;
- Agua normal 50clx6: 6$
- Cerveza 33cl: 8$
- Fanta 33cl: 4$
- 1/2kg macarrones: 3$
- Patatas fritas: 2 $
- snacks: 2-7$
- Kg tomates: 4$
- Queso: entre 4-7$
- Pavo en lonchas: 3$
- Caffe chai latte con leche coco: 6$
Puedes enlazar con las siguientes entradas de NY en los enlaces de abajo.
Hasta el próximo viaje!