Milán la ciudad de la moda

Viaje: con vueling hasta Milán Malpensa o con Ryanair hasta Milán Bergamo.

Desde el aeropuerto de Bergamo (Orio al serio APT)  por 6€ con la empresa Orio Shuttle llegas en autobús a la estación central de Milán en 50minutos.

Desde Milán Malpensa (terminal 1- en la salida 4) con la empresa Autostradale i/v 14€ una hora de trayecto hasta la estación central de Milán.

Hotel: He estado en Milán varias veces, en estos diferentes hoteles:

Castello di Casiglio: fantástico lugar al lado del Lago di Como. Con una increíble piscina y jardines. Cuando solo vas a visitar Milán de pasada…y vas a hacer la ruta de los lagos.

Hotel Hub: a las afueras de Milán. En la zona de la feria de Milán. Muy lejos del centro. Buena opción si se va a hacer una ruta en coche, ya que las opciones para aparcar son buenas. Hotel muy moderno. Lo malo es que parece que estás en un polígono.

Hotel C-Atlántic : al lado de la estación central lo que viene fantástico para llegar con el autobús y tren desde el aeropuerto. También para poder ir en metro cada día…es de 4 Estrellas pero algunos detalles son mejorables.

Inolvidable: en la pinacoteca Ambrosiana, el cartón en el que Rafael preparó ‘La escuela de Atenas’…😍😍😍😍😍 Es un dibujo, en carboncillo, sobre un cartón de casi tres metros de alto por ocho de ancho a tamaño natural preparatorio del fresco que está en la ‘Sala de la Signatura’ en el Palacio Apostólico Vaticano..

Increíble: pasar las esclusas y encontrarte frente a Il Cenacolo’ o ‘Última Cena’ justo en el momento inmediatamente anterior a la identificación de Judas, el momento de: «uno de vosotros me ha traicionado». Contener la respiración durante los 15min que dura la visita.

No: La Milano Card. Ofrece transporte gratis, audioguias y entrada gratuita en algunos lugares (no los básicos) no merece la pena.

Quizá Si: La tarjeta 5xLeonardo válida para cinco increíbles colecciones o lugares donde poder ver una muestra del increíble Leonardo. “5xLeonardo” debe sellarse en la taquilla de cada museo, (como la firenze card) y te dan una entrada para cada museo individual. Lo malo: La compra del boleto «5xLeonardo» está sujeta a la reserva de una visita a la Última Cena…

Desilusión: la Biblioteca Ambrosiana y el códice Atlántico. Se exponen algunos folios en rotación, es decir puede que no estén expuestos en ese momento los más interesantes.

Ojo cuidado: Al comprar la tarjeta de metro de tres días, cuidado con pensar que van sumando las horas desde el momento que pasas la primera vez (que sería lo normal). Pues no, te cuenta el primer día entero aunque la empieces a utilizar a las seis de la tarde. Así que si llegas un día por la tarde espera para empezar a utilizarla a la mañana siguiente. El metro es muy fácil de utilizar, aunque un poco caos para comprar los billetes (en las máquinas con colas bastante largas) y vagones que suelen ir hasta arriba de gente. Por lo demás, muy rápidos.

Los diez increíbles de Milán :

1. Una de las primeras visitas imprescindibles es en la Iglesia de Santa Maria delle Gracie donde se encuentra  una de las obras pictóricas más significativas de todos los tiempos: Il Cenacolo’ o ‘Última Cena’ impactante fresco al temple, que representa el momento inmediatamente anterior a la identificación de Judas, el momento justo después de: «uno de vosotros me ha traicionado». Fue pintada entre 1494 y 1497 (3 años tardó) utilizando una serie de técnicas revolucionarias en su momento y que, por desgracia, no han aguantado bien el paso del tiempo.

El increíble fresco, se encuentra en el refectorio del convento, cuya iglesia diseñada por Donato Bramante (el arquitecto de Ludovico Sforza en Milán y del Papa Julio II, en Roma) es ya por sí misma, otra obra maestra del Renacimiento italiano, la entrada a la iglesia es gratuita, en el claustro se encuentra una pequeña tienda con libros como en la tienda de la última cena (con más variedad en idiomas), es decir que lo que no se encuentra en la tienda del refectorio del convento, puede que esté en la pequeña tienda de la iglesia.

Hay que reservar por internet a través de http://www.vivaticket.it. El primer domingo de cada mes la entrada es gratuita. (Aún y todo hay que reservar) Atención en temporada alta hay que reservar al menos con 2 meses de antelación, las fechas en las que se abren las reservas están indicadas en la página web indicada arriba. En invierno no hay problema con las reservas.

El acceso: a través de exclusas por motivos de seguridad; Tiempo: 15min; El interior: En dos palabras: IM-PRESIONANTE.

La ubicación: Piazza Santa Maria delle Grazie n. 2, in Corso Magenta, en un lateral de la Iglesia Santa Maria delle Grazie.
Metro MM1: Conciliazione o Cadorna; Metro MM2: Cadorna

2. A poco menos de 400 metros el Museo Nazionale della Scienza e della Tegnologia Leonardo da Vinci (via San Vittore, 21), ubicado en el monasterio San Vittore, del siglo XVI (cerrado los lunes, como muchos de los lugares turísticos. Cuidado con una mala planificación)

Aquí, normalmente, hay una gran colección de máquinas construídas a partir de los dibujos de Leonardo: máquinas voladoras, armas, puentes, grúas, herramientas y otros desconocidos ingenios. Hasta 130 reconstrucciones de sus famosos inventos. Infórmate antes para saber si las reconstrucciones están o se han cedido a alguna exposición. Cuando yo fui (500 centenario de la muerte de Leonardo) estaban todas en una exposición especial sobre Leonardo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Puedes ver en este enlace todos los modelos que tienen:

Museo de la Ciencia y la Tecnología

3. Castello Sforzesco

En la Piazza del Castello. Este también cerrado el lunes. El horario es de 7 a 19:30 (se puede entrar hasta el patio de manera gratuita) el horario para los museos es de 9 am – 17:30 pm. Se puede llegar en Metro MM1: Cairoli o Cadorna; Metro MM2: Cadorna y Lanza.

Entras con prioridad con la 5x Leonardo, también al hacer la reserva por internet. Básico porque las colas son increíbles. El castillo es una fortaleza con varios ‘museos’ dentro: una increíble pinacoteca, un museo arqueológico, un museo de muebles e instrumentos musicales…más info en Castello Sforzesco Milano

Imperdibles:

La sala de la Asse. Atravesando los museos de arte antiguo y el museo arqueológico, llegas a esta sala (en la planta baja de la Torre della Falconiera) recientemente abierta al público. En el techo, un fresco que realizó Leonardo en 1498. El fresco es increíble, la presentación que se realiza te deja boquiabierto…

Se descubrió en 1893 durante unos trabajos de restauración, se trata de una bóveda enmarañada de follaje entrelazado con cuerdas, raíces de árboles…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además de la sala delle Asse hay varios tesoros más en el castillo: En la Biblioteca Trivulziana se conserva un códice de Leonardo (no siempre visible para el público) y otros incunables, famosos códices como el Trivulziano 1083, una versión comentada de la Divina Commedia de Dante Alighieri. Alucinante.

En la pinacoteca, algún cuadro de la escuela de Leonardo y varios de Canaletto, Tintoretto..

Cuando yo lo visité se encontraba un increíble cuadro, la Madonna Lia de Francesco Galli de la escuela de Leonardo.

Suele pasar. Cuando te piensas que eres capaz de distinguir un cuadro de Leonardo del resto de pintores de la época, te tropiezas con los increíbles cuadros de los pintores lombardos, los «leonardescos», que fueron o discípulos de la escuela de Leonardo o influidos por él…(Francesco Melzi, Gian Giacomo Caprotti-Salai, Bernardino Luini, Giovani Boltraffio,  Andrea Solario, Cesare da Sesto, Marco d’Oggiono, Francesco Galli…) entonces te das cuenta de tu ignorancia en materia de arte. Normal.

Madonna Lia. Francesco Galli
Detalle de la Madonna Lia
Detalle Madonna Lia
Reverso de la Madonna Lia

En el patio, el Museo Piedad Rondanini de Miguel Ángel.  Con la obra inacabada y última escultura de Miguel Ángel que dejó incompleta debido a su muerte. Esta escultura se conserva en Milán desde 1952.

 

4. Pinacoteca Ambrosiana

La pinacoteca ambrosiana se encuentra en la Piazza Pio XI, 2, no muy lejos de la plaza del Duomo. También cerrado los lunes. Abren de martes a domingo de 10 am – 18h  la entrada son 15€. Lo mejor es reservar por internet.

Fue fundada en 1618 por el Cardenal Federico Borromeo, tiene obras de Leonardo y sus seguidores, Botticelli, Caravaggio, Tiziano..la Biblioteca fue una de las primeras en ser abiertas al público en 1609.

En la Biblioteca Ambrosiana, guardan la obra más importante que conservan de Leonardo: su emblemático Códice Atlántico, en su forma original un volumen en forma de Atlas (de ahí el nombre) encuadernado en el s.XVI con hojas enteras manuscritas y recortes, que en 1960 fue reorganizado y montado de nuevo. Normalmente las hojas se muestran en exposición rotativa, así que olvídate de que vayas a ver las más famosas porque puede que no estén expuestas en ese momento..

En la pinacoteca hay obras de la escuela de Leonardo y, normalmente, encuentras alguno de los famosos cuadros de Leonardo (si no están de ruta) como el ‘Retrato de un músico’. (Cuando yo fui estaba de visita en el Louvre..)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Sin embargo y contra todo pronóstico lo más increíble de la Pinacoteca ambrosiana es el cartón en el que Rafael preparó ‘La escuela de Atenas’…Es un dibujo, en carboncillo sobre un cartón de casi tres metros de alto por ocho de ancho a tamaño natural preparatorio del fresco que está en la ‘Sala de la Signatura’ en el Palacio Apostólico vaticano….alucinante!

5. Pinacoteca di Brera

En la Via Brera, 28 cerrado también los lunes. Abren de martes a domingo desde las 8:30 am – 7:15 pm
La Pinacoteca di Brera se encuentra en el primer piso del Palazzo di Brera y consta de 34 habitaciones con vistas al patio.

Su colección cuenta con más de 400 obras expuestas y más de mil en almacenamiento..

Francesco Hayez. El beso

Los Desposorios de la Virgen. Rafael Sanzio
Cabeza de Toro. Picasso

Enfant gras. Modigliani

Lamentación sobre Cristo muerto. Andrea Mantegna

Piedad. Giovanni Bellini

Predicación de San Marcos en Alejandría. Gentile y Giovanni Bellini

En la sección dedicada a la pintura lombarda de los siglos XV y XVI, más obras de los «leonardeschi” …Cuando fui me encantaba Leonardo, ahora, soy fan de los alumnos de su taller.

El palacio es sede del observatorio astronómico de Milán y de la biblioteca fundada por los jesuitas. En 1774 se le añadió el herbarium del nuevo jardín botánico. Los miércoles realizan visitas guiadas al observatorio (al último piso, a la cúpula de Schiaparelli, donde está el telescopio de George Merz) a las 14h. La pinacoteca se encuentra en el primer piso del palacio, paseando por la planta baja, talleres de la universidad y el acceso a una biblioteca, el observatorio astronómico y el jardín botánico. Más no se le puede pedir. Bueno si, tiene una cafetería restaurante, que no está nada mal.

6. Museo Poldi-pezzoli

El museo Poldi-Pezzoli es una casa-museo con una colección privada con importantes obras del renacimiento italiano, relojes, esculturas y tapices…Día de cierre el martes. Horario de 10-18h. Metro M3 Montenapoleone o Duomo Metro M1 parada Duomo.

En el museo está de vuelta la Madonna Litta de Leonardo da Vinci (qué estaba en el Hermitage) haciendo compañía a otros artistas de su escuela (Solario, Cesare da Sesto, Boltraffio…)

Madonna Lita

 

La virgen del libro. Sandro Botticelli

reloj solar Navicula de Venetiis de 1524

7. Pasear por el Corso Como, una de las calles peatonales más famosas de la ciudad y llegar hasta la galería Vittorio Emanuelle tiene mil detalles en que fijarse, así que es difícil apreciar los mosaicos del suelo. Si estás atento, verás cuatro escudos que representan las cuatro capitales italianas. La cruz roja de Milán, el lirio de Florencia, La loba de Roma y, finalmente, el toro de Turín. Por supuesto hay que pararse encima de éste último y dar tres vueltas apoyando el talón derecho en los genitales del toro con los ojos cerrados…para volver…o lo que sea.

8. Il Duomo de Milán. Subir al tejado de la Catedral de Milán con sus espectaculares esculturas y agujas de mármol, y sus bonitas vistas de la ciudad. Porque adoptar una gárgola no. Aunque por 100k € se puede!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el interior se puede ver la Estatua de Bartolomé el Apóstol y el altar de mármol de estilo renacentista, (tras el altar se guarda un Clavo de la Cruz de Cristo..no lo pude ver..que lo mismo no está a la vista claro)


Se puede visitar la Cripta, el Tesoro, el Baptisterio y bajo la catedral los restos de la antigua iglesia de Santa Tecla y del baptisterio. Arriba, justo en la entrada, un meridiano con los signos del zodiaco…

9. No queda nada de la monumental estatua ecuestre de Francesco Sforza en la que trabajaba Leonardo cuando las tropas francesas entraron en la ciudad y destruyeron el modelo en yeso. Il Cavallo di Leonardo fué uno de los proyectos escultóricos más ambiciosos en los que trabajó. Se trataba de realizar un caballo de inmensas dimensiones pero nunca pudo llevarlo a cabo. En cualquier caso, y gracias a la generosidad de varios mecenas, si tienes curiosidad por verlo, desde 1999 se encuentra expuesta delante del Hipódromo de San Siro, una réplica del caballo realizada en bronce, siguiendo los dibujos de su segunda versión. Pesa diez toneladas y mide cerca de ocho metros. Se puede ver durante el día y la entrada es libre. Metro línea 1. Lotto Fiera

10. Por último, antes de marchar de Milán, en via Magenta 65 un palacio: la Casa degli Attelani, y dentro la viña de Leonardo.

En 1498 Ludovico Moro regala al pintor unos terrenos por sus trabajos prestados donde no tardaría en plantar viñas del tipo malvasía candia aromática. Antes de morir, Leonardo lega la viña en su testamento, la mitad a Gian Giacomo Caprotti, conococido como il Salaì (¿su amante?) y la otra a Giovanbattista Villani, que lo acompañaría hasta su muerte.

Increíble ciudad llena de arte. Por cierto, con algo de suerte se puede ver en el Teatro Della Escala alguna obra famosa a precio no muy desorbitado…

Ya se que había dicho 10 imprescindibles pero tengo 3 extras lejos de los clichés habituales y las hordas de turistas. Porque no va a haber nadie visitando estos lugares insólitos:

1. El museo arqueológico al lado de la Iglesia de San Mauricio, metro Cadorna líneas 1 y 2. Interesantes sus ruinas romanas y restos de las torres y antiguas murallas…Con algunos tesoros como la bonita Copa Trivulzio.

2. La iglesia en el antiguo Monasterio Mayor de San Mauricio al lado del museo arqueológico, en el corso Magenta. Antiguo convento benedictino con increíbles frescos del s. XVI y llamada la «Capilla Sixtina» de Milán. Frescos del diluvio universal, la adoración de los reyes…

La entrada es gratuita.

3. El osario algo macabro de la Iglesia de San Bernardino alle Ossa. Metro Duomo de las líneas 1 y 3. A la derecha nada más pasar la entrada, por un estrecho pasadizo se accede a esta capilla levantada en 1210 y reconstruida en 1696, con muros cubiertos de huesos y calaveras…

Espero que os guste la entrada. Milán merece una visita, o no?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: