Pura Vida! Costa Rica

Costa Rica fue descubierta por Cristóbal Colón el 25 de septiembre de 1502, en su cuarto viaje. Creo que es más o menos el número de viajes que necesitas para conocer el pais, salvo que hagas un viaje de 20-30 días en la temporada correcta. (Temporada seca) Nuestro viaje inicialmente iba a durar 10 días y se completaba con 5 en Nicaragua, de no ser porque se nos cruzó el Huracán Nate por el camino y nos cambió los planes.

Tres básicos para Costa Rica: 1.Dólares (aceptan en todas partes), 2.Repelente para mosquitos (yo me hice uno natural con aceite esencial de citronella de Java puro y aceite de almendras al 50% que funcionó hasta la segunda parte de nuestro viaje) 3. Un chubasquero. 

Complementos necesarios: prismáticos o cámara con muy buen zoom. Adaptadores para los enchufes. Saco estanco y protector impermeable para móvil.

Nuestro viaje empieza en San José a donde llegamos vía madrid a medio día. La capital se encuentra situada en medio del valle central y centro del país. Nos alojamos en el Hotel Wyndham Garden, bastante alejado del centro. San José no tiene nada especial, si hay que destacar algo, sería el mercado tradicional, la catedral, y el teatro nacional (abierto de 9-17h se puede visitar pagando unos 10$, ojo que los días de función cierran antes las visitas, infórmate antes si es posible). Está todo al lado, en el centro, así que no tiene pérdida.

Teatro Nacional
Teatro Nacional
Catedral
Catedral
Mercado Central
Mercado central

De San José nos desplazamos a Tortuguero por carretera, atravesando el Parque Nacional Braulio Carrillo hasta llegar a la localidad de Guapiles, (algo menos de 2h) donde hacemos parada y probamos un plato típico que despues nos ofrecerán cada día, en el desayuno, comida y cena: el “Gallo pinto” arroz y frijoles, ensalada y plátano frito, buenísimo (el primer día, claro, luego ya tantos frijolitos se hace aburrido) fue en la Quinta Río Lanta. Tras otras 2h de ruta entre plantaciones de bananas llegamos a Cayo Blanco donde embarcamos en una lancha (hay baños que te cobran 1$ -500 colones por usar, todo un negocio, bastante habitual en Costa Rica)

Desde allí hacemos un recorrido por los canales del Parque Nacional Tortuguero durante una hora y media aproximadamente hasta llegar al hotel Mawamba Lodge. Impactante el viaje.


Hotel Mawamba

Parque Nacional Tortuguero
Acceso al Parque Nacional Tortuguero
Parque Nacional Tortuguero
Parque Nacional Tortuguero

El hotel se encuentra a la entrada del parque Mawamba, el acceso se realiza por el río así que tienes vistas a los canales y a la playa del caribe al otro lado. El hotel es un Eco-Lodge en medio de la selva con lo que ello significa: hormigas, iguanas, lagartos, pájaros y tormentas nocturnas, entre otros. Además de un increíble acceso a la playa en el lado del caribe de Costa Rica. Por cierto, no hay aire acondicionado ni televisión, te lo cambian por ranario, mariposarios y hamacas ¡¡¡Pura vida!!!

Entrada al Mawamba Park
Habitación eco lodge Mawamba
Encuentra el lagarto
Increíbles iguanas
 

Acceso a la playa


El hotel se encuentra a una media hora andando por la playa (hay un camino también) hasta el pueblo de Tortuguero. Una comunidad de 1300 personas accesible solo por bote o por aire. Mejor no ponerse enfermo porque solo tienen aspirinas y tiritas.

Desde el hotel se puede ir en lancha (taxi lancha que no probamos, pero tenían bastante movimiento) y volver por la playa, o al revés. El pueblo tiene un cajero automático, muchas tiendas de souvenirs y algún supermercado donde se puede comprar agua a un precio casi decente de 1000 colones (2$). En el pueblo puedes comprar lo que sea donde sea que te aceptan dólares. Por cierto, si quieres mandar una postal en la tienda del hotel venden sellos y te lo envían desde la recepción. 

Pueblo de Tortuguero

Bar «la taberna» en tortuguero

Hay que saber que anochece hacia las 5:30 y a partir de las 6 de la tarde está prohibido pasear por la playa (te multan) aunque antes de esa hora si haces un poco de caminata por la playa podrás ver tortuguitas saliendo de sus huevos y llegando al mar. Las que llegan; porque además de algún turista hay un montón de aves que les esperan para cenar. Y si consiguen llegar a la orilla posiblemente se las coma un tiburón o una barracuda. Es increíble como corren por la cuenta que les trae (Las tortugas verdes anidan en las playas de Tortuguero de Julio a Octubre. Las tortugas Baulas o Laúd anidan en la zona de Guanacaste, en el Pacifico, de Febrero a Junio)

La tortuga Laúd es la especie más grande que existe. Su tamaño es de hasta 210 cm. El número de huevos por nido es de 180 y su alimentación consiste en medusas marinas.  Si consigues ver una de estas seguro que no lo olvidas. 


Las tortugas dicen que vuelven a la playa de la que salieron, pueden tardar 8 años en volver, pero ¿cómo encuentran la playa? Nos contaron que el caparazón de las tortugas tiene magnetita y la arena de la playa hierro (nos lo demostraron con un iman) y se vé que es como una llamada y que perciben el campo magnético y ¡encuentran su playa! Increíble. Ojipláticas nos quedamos.

En la playa verás multitud de rastros, tantos que enseguida los identificas, entrada a la playa, la zona de puesta y la salida. Alucinante. No pudimos ver el desove a pesar de tener la excursión porque se anuló por un tormentón tropical que casi se lleva la zona de desayunos!! Pura vida!! La excursión NO te la puedes perder salvo por fuerza mayor claro, lástima.

Rastro de Tortuga

Además de la excursión fallida del desove se pueden hacer varias excursiones desde el hotel (35$ Visita nocturna: para ver arañas, serpientes y algunos animales nocturnos) también hay un tour que empieza a las 5:30 en bote SIN techo,  por los canales para ver tucanes, monos araña, y otros animalitos, el tour son 25€ aunque por la tarde se hace uno igual. A esa hora,  según el Guía, es una buena hora para ver caimanes y algún monito porque salen a desayunar (con suerte igual puedes ver algún jaguar; con mucha, mucha, suerte…la misma que ver monitos de cerca, que está al mismo nivel de que te toque el euromillon, monos de lejos podríamos considéralo nivel de que te toque lo puesto en la lotería de navidad…lo del tucán..(estos son como las meigas) pero tranquilidad, que de mariposas y lagartijas te vas a hartar. 

Para el tour de la tortuga hay que llevar botas de monte, ropa oscura, impermeable oscuro y no se puede sacar fotos. Puede durar 2h o 45min ya que te enseñan todo desde que la tortuga sale y cava el agujero y vuelve al mar. Son 35$. Las excursiones se pagan en efectivo así que hay que contar con llevar dólares. Se pagan en la recepción del hotel. 

El hotel está en la entrada del parque Mawamba donde hay varios mariposarios y un ranario. La verdad, las ranas son impresionantes.


Además de los animales que podrás ver en el mismo hotel: montones de iguanas, lagartos, basiliscos, guacamayos, algún armadillo y varios perezosos. No puedes perderte un amanecer, a partir de las 5 puedes salir a la playa otra vez, si paseas por la orilla verás rastros y quizá alguna tortuga. 

Armadillo

DSC_0070DSC_0069

Basilisco

Después de dos noches en Tortuguero atravesamos en lancha el Caño Penitencia y llegamos a la Pavona (donde esperan los autobuses). Allí en autobús continuamos el recorrido (4h) hasta las llanuras del Norte hacia el volcan Arenal, al pueblo La Fortuna, donde hacemos una visita a las famosas cataratas del mismo nombre. Como recomendación: en la Fortuna  la mayoría de excursiones las puedes hacer con taxista (los taxis son rojos) puedes pactar precio según dónde vayas pero todo está bastante cerca. Los hoteles tienen furgonetas al pueblo por aprox. 15$ el trayecto (15min 10km) en nuestro caso por 2$ por persona también había opción de bajar en el suttle de los empleados. Interesante opción. 

Taxis oficiales de color rojo

El acceso a la catarata son unos 15$, hay una cafetería, baños, duchas y consigna, se bajan unos 500 escalones que luego hay que volver a subir. Recomendable calzado cerrado (botas) cuando fuimos había llovido mucho y había mucho barro. 

Acceso a la catarata

Acceso a la catarata

En la catarata te puedes bañar, aunque no justo debajo ya que tiene 8m de profundidad y el socorrista que hay es muy simpático pero no tiene pinta de querer lanzarse al agua. No tiene pinta ni de saber nadar.

Además de las botas importante llevar escarpines, cangrejeras o algún calzado para andar por las piedras y el agua. Un saco estanco no te sobrará y te aseguras no mojar documentos, cámara, teléfono… nos encontrábamos en un bosque húmedo así que para el calor, la humedad y los 500 escalones de subida necesitarás un botellín de agua. (Recuerda que cuestan entre 3-4$, en los hoteles, en los supermercados 1000 colones unos 2$, en los lobbys de los hoteles suele haber las fuentes con dosificadores de agua, generalmente de manantial aprovecha para llenar las botellas)



En La Fortuna estuvimos en el Hotel Montaña de Fuego  justo enfrente del Volcán Arenal 


 


Colibrí

Del volcan nuestro siguiente destino era Monteverde: pequeña comunidad ubicada en lo alto de la Cordillera de Tilarán donde la atracción principal es su Reserva Biológica. El siguiente la Sabana Guanacasteca, extensas planicies con un clima espectacular.

Nuestro siguiente destino siempre que no quede arrasado por un huracán, asi que después de cuatro días lloviendo todas las noches, la onda tropical devasta toda la Zona Norte (Pacífico y central) y tenemos que quedarnos en la zona del volcán Arenal al menos dos días más de lo previsto. 


Nos organizamos para hacer el máximo de excursiones posibles, entre ellas las que teníamos previstas en monteverde: canopy y puentes colgantes.  

El canopy o las tirolinas, que es lo mismo en definitiva, es un tour de 9km de plataforma a plataforma en tirolina. Bastante divertido si no te fijas mucho en las condiciones de seguridad de todo el invento. Las agujetas del día siguiente míticas. 

img_0064

Para no quedarnos con las ganas de los puentes de monteverde visitamos los puentes colgantes de Mistico Park una reserva biológica al lado de La Fortuna, con 6 puentes  colgantes que están los dos más altos a 45m uno de 75m de largo y otro de 92m de largo. Y los 10 puentes restantes a menor altura. Impresionantes vistas del volcán. Se ven algunos perezosos, muchs mariposas gigantes, serpientes, aves y algún mono (muy de lejos, podría tratarse de cualquier cosa, interesante llevarse prismáticos. Tiene un costo de 26$ la entrada. Fuimos en taxi ida y vuelta por 45$ (éramos 5), la excursión la puedes hacer con cuaqluiera de las empresas que te la ofrecen en el pueblo de la fortuna, por menos de 30-35$ con la entrada incluida, se puede regatear.


DSC_0094DSC_0079DSC_0105

Despues de 4 noches en La Fortuna, nos conocimos bastante bien el pueblo, así que puedo haceros algunas recomendaciones de bares y restaurantes para cenar, y un lugar interesante: El Selina, un hostel increible con un bar en la piscina de acceso libre que invitaba a estarte horas allí, viendo pasar el tiempo. Impresionante. 

Para cenar repetimos en el restaurante Nenes (buena relación calidad/precio, con comida local, brasa, pasta y vegetariana), lo ponen tan bien en Tripadvisor que estaba lleno de turistas (claro que nostros también somos turistas, y me gustó, así que porqué no recomendarlo), también fuimos al restaurante Nanku, bastante más caro, pero buena comida.

Os dejo los enlaces a mis comentarios del Tripadvisor.

Hostel Selina. La Fortuna

Restaurante Nanku

Restaurante Nenes

Despues de haber fotografiado doscientas veces el volcán Arenal y habérsenos arrugado los dedos en las aguas termales del hotel más de lo recomendable y ya que todos los accesos por tierra estaban cortados por derrumbes, árboles caídos y desprendimientos, decidimos adelantar nuestra salida del país. Así, el último día, nos trasladamos a San José para volar a Managua y continuar nuestra aventura haciendo la Ruta colonial y de los Volcanes. Un pedacito de Nicaragua

Pura Vida!!!!

Nos volveremos a ver Costa Rica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: