La ciudad eterna. La capital del Imperio Romano. Su historia abarca más de tres milenios. La primera vez que estuve en Roma, hace casi 20 años, me pareció la ciudad más especial del mundo, una ciudad diferente que no se puede comparar con ninguna otra. He vuelto 2 veces más.
Necesitarías mínimo 5 días para poder visitarla con calma, aunque en un fin de semana largo podrás visitar lo esencial. Lo mejor es alquilar una moto, al menos un par de días. Alquila una vespa (una scooter ya está bien) y siéntete como en vacaciones en Roma. Eso sí, ten cuidado! Conducen como locos. Sino te atreves, prepárate para las largas caminatas y obligatorio: utilizar el metro y el autobús.
Yo la última vez me quedé en este hotel que te enlazo, Hotel Franklin Feel the sound en la via Rodi, 29. Está un poco lejos del centro (bastante cerca del vaticano unos 15 min andando) pero es un hotel boutique diferente, a la vuelta de la esquina tiene una parada de autobús y está a unos diez minutos del metro linea A parada Ottaviano, y es moderno, lo que igual, a un precio moderado, te es difícil encontrar en Roma, si vas, pregunta en recepción por los CD de música del hall (te los dejan subir a la habitación, cada una tiene un equipo reproductor en la pared).
Te resumo una ruta de cuatro días, que puedes modificar según se encuentre tu hotel cercano al centro o no:
Día 1. Guarda la mañana entera para la Ciudad del Vaticano y visitar los Museos Vaticanos y San Pedro.
El Vaticano, es un país independiente desde 1929, el más pequeño del mundo. Dentro de las murallas levantadas en la época del Papa León IV, encontramos además de la basílica, los museos, los jardines y los edificios pontificios, un helipuerto, una oficina de correos, un supermercado mucho más barato (no puedes entrar), el Archivo Secreto Vaticano (aquí tampoco puedes entrar), una imprenta donde tienen todos los caracteres de escritura existentes en el mundo, la radio vaticana que emite en un monton de idiomas, y un periódico que tiene una edición diaria: l’Osservatore Romano. Si quieres saber más aqui te dejo el enlace a su página Estado Vaticano
Los museos abren de 9 a 18h de lunes a sabado, los domingos está cerrado excepto el último domingo de cada mes, que abren a la mañana y es gratis, lo que teniendo en cuenta el precio (23€ con audioguia+4€ por reserva online) quizá es interesante hacerlo coincidir (siempre que no corresponda con alguna fiesta-verifícalo en su página web Museos Vaticanos )
Te recomiendo ver primero los museos, ahora se puede reservar y comprar la entrada por internet, reserva a primera hora (9h) y aún y todo, haz cola si puede ser antes de las 8 de la mañana para poder entrar de los primeros. Aqui te dejo un plano en pdf que tienes también en la página web de los museos: Plano Museos Vaticanos.
Los museos vaticanos tienen salas muy interesantes: la galería de los mapas, de los tapices, la estancia de Rafael, pásalas todas de largo y ve directo (por no decir corriendo) hasta la Capilla Sixtina. La idea es llegar el primero y estar SOLO o casi (ahora hay unas excursiones especiales con guia y desayuno desde las 7:15 pero son tan caras que igual tienes suerte y no hay gente, si te interesan estas excursiones las tienes también en la página web del museo) la capilla es una obra maestra de Miguel Ángel que te encantará (sobre todo si estás casi solo dentro y te has podido sentar). Aprovecha, hasta que empiece a llenarse de gente, entonces sal y visita las salas que habías pasado de largo.



Pasea por los patios y haz varias fotos sin gente en la Escalera Helicoidal. Donato D’Angelo Bramante diseñó esta escalera de caracol que lleva a la salida de los Museos. Es una escalera aunque parece una rampa.

La Basílica de San Pedro es increíble por magestuosa. En el emplazamiento en el que se encuentra ha habido iglesias desde el siglo IV. La actual ampliación fue encargada por Julio II a Donato Bramante el arquitecto del Papa que murió antes de concluirla. Despues de pasar por varias direcciones de obra, se encomendó la misma a Miguel Angel a quien se debe el diseño de la cúpula, que fue terminada 24 años después de su muerte. La ampliación pretendía albergar el mausoleo del Papa, encargo de Miguel Angel, que finalmente se ubicó en San Pietro in Vincoli. Abren a las 7 de la mañana y la visita es gratuita. El acceso a la cúpula se abre a las 8 hasta las 17 y se puede hacer a pie (más de 500 escalones) o en ascensor y a pie los últimos 300 escalones. (Se paga 5-8€)
De la basílica te sorprenderá todo, encuentra La Pietá en una de sus capillas, famosa obra maestra de uno de los adversarios del arquitecto: Miguel Ángel. La Piedad es la única obra firmada por el artista. En la cinta que cruza el pecho de la virgen se puede leer Miguel Angel Buonarroti, florentino, lo hizo. Desde un ataque sufrido en 1972 la piedad está protegida por una pared de vidrio.
Busca la figura de San Pedro, es la que tiene la cola de turistas esperando para besar/tocar su pie.
El enorme altar con dosel de Bernini es impresionante, como toda la iglesia. Después de ver el interior te recomiendo subir a los tejados (las vistas son excepcionales) y si tienes tiempo, visita los tesoros vaticanos.


Paséate por la plaza y admira la increíble columnata de Bernini. En un lateral podrás ver la guardia suiza, un pequeño ejercito donde sus soldados debe cumplir con unos requisitos muy estrictos: ser hombre, suizo, soltero, y tener entre 19 y 30 años y medir más de 1,74cm. Los colores del traje (dicen que diseñado por Miguel Angel) son los colores de los Medici)


Cruza la vía della Conciliazione en dirección Castillo de Sant Angelo. Pasea siguiendo el río hasta el puente Cavour, y cruza al otro lado, recto llegas hasta la Via dei Corso. Estas en la zona más comercial (tienes para callejear por la Via della Croce, Via della Carroze y Via dei Condotti) a 5min de la plaza de Spagna, y cerca de la Fontana de Trevi.
Si quieres comer en una Trattoria bastante típica busca en la Via de la Croce 81, al pasar un pasaje, en un patio interior, el restaurante Otello Alla Concordia es un restaurante local con comida local, está bastante bien, y bien de precio para estar en una de las zonas más turísticas. Si quieres estar en la terraza lo mejor es reservar pasándote antes. He visto que tiene algunas críticas por la atención de su personal, por el idioma, por que tardan…en el TripAdvisor. Vuelvo a decir que estás a menos de cinco minutos de la plaza de Spagna. Relájate y pidete otra cerveza! (En cualquier caso en la zona seguro que encuentras un monton de restaurantes)



Ya que estas al lado, despues de comer, visita la Piazza di Spagna, (al menos una vez a la noche también tendrás que ir, tiene una parada de metro al lado. Spagna). Estará a rebosar de gente, tanto de día como de noche, a no ser que vayas en invierno o sean las siete de la mañana…Sientate en su escalinata para ver pasar la gente.
Aprovecha después para recorrer esta zona más comercial y si prefieres ver tiendas, pasea por la vía del Corso. Si desde ahí cojes la vía del Tritone, llegarás a la Fontana di Trevi .
Te la encontrarás por sorpresa, te quedarás maravillado y no podrás evitar sentarte para contemplarla. No olvides echar una moneda. Te aseguras volver. Lo que no puedes hacer es refrescarte los pies, está PROHIBIDO, si metes la mano dentro oirás pronto el silbato del guardia que vigila la fuente.

Si te ha quedado tiempo y aún no estás muy cansado vuelve a la Via Tritone y camina hasta la plaza Barberini y en un lateral con la via Vittorio Veneto 27 está la iglesia de Santa Maria della Concezione dei Cappuccini. Dentro encontrarás la Cripta de los capuchinos (un poco macabro todo lleno de huesos y calaveras colocados en las paredes, pero digno de ver). Abren hasta las 19h.
Despues, puedes cojer el metro linea A parada Flaminio y llegar hasta la Piazza del Popolo que verás que tiene dos iglesias gemelas (busca las diferencias), desde la terraza de los Jardines de Pincio (sobre la piazza) podrás ver una bonita puesta de sol. Puedes luego dar un paseo por los jardines dirección la Iglesia Trinità dei Monti (Piazza Spagna) y bajar por la escalinata hasta la plaza. Después de la paliza ya puedes sentarte en la escalinata a descansar y cenar algo por la zona (Recuerda que te hablé de alquilar una vespa).
Dia 2. ¿Has tenido alguna vez una Máquina de escribir?, en Roma encontrarás la más grande en la Piazza Venezia, al final de la Via del Corso, cerca del mercado de Trajano y la colina Capitolina. Te propongo empezar el día desde la plaza. Está claro que no se llama así, es el Monumento a Víctor Emanuel II o Altar de la Patria. Sácate una foto con el famoso monumento, enfrente veras el Palacio Venecia (Museo Nacional Palazzo Venezia) utilizado de cuartel general durante la época fascista por Mussoli. Si quieres entrar abren a las 8:30 y la entrada cuesta unos 10€. Como curiosidad: en 2010 durante las obras de rehabilitación del Palacio, fue descubierto por casualidad, un refugio antiaéreo. Palazzo Venezia

Al lado de la Piazza Venezia en la Via del Corso 305 está la famosa Galleria Doria Pamphilij, que aunque es una casa particular de la saga de los Doria (te sonará Andrea Doria, un almirante famoso) alberga una coleccion privada increible, que no deberías perderte. Tiene obras de Rafael, Tizziano, Velazquez y Filippo Lippi. Famosa es su Galería de los Espejos. Te dejo el enlace Galleria Doria. Abre a las 9.
Desde aquí, puedes acercarte a Santa María Sopra Minerva, (entrada gratuita) donde podrás observar números frescos y una escultura obra de Miguel Angel: El Cristo Redentor, así como varias tumbas entre las que destacan las de Antonio da Sangallo de dos Papas Medici (León X: Giovanni di Lorenzo de’ Medici y Clemente VII: Julio de Medici. Hijo y sobrino respectivamente de Lorenzo el Magnífico).
Atraviesa la plaza donde está el Pulcino della Minerva, la famosa escultura de Bernini de un elefante, sobre el que está montado un obelisco y entra en el Panteon de Agripa. El Óculo del Panteón, de dimensiones inmensas, deja pasar la luz y la lluvia, un ligera inclinación en el pavimento drena la lluvia que entra. En el interior del Panteón encontrarás la tumba de Rafael y de los Reyes Victor Manuel II y Humberto I.

Desde el panteón por la Piazza de la Rotonda llega hasta la Piazza Navona.



Al lado de la plaza tienes dos ubicaciones relevantes que forman parte del Museo Nacional Romano, el Palazzo Altemps y el Palazzo Massimo, si tienes tiempo (muy justo para una primera visita de 4 días, la visita al Palazzo maximo -frescos y mosaicos- la tienes que reservar con antelación) y ganas, es interesante visitarlos (con una única entrada podrás visitar en el plazo de 3 días los 4 museos: Palazzo Massimo, Palazzo Altemps, Crypta Balbi, Terme di Diocleziano)
Llega hasta el Campo de Fiori donde podrás comer antes de pasar un puente al trastevere. Si no llegas muy tarde encontrarás un bullicioso mercado de productos locales.

Pasea por la zona. No te quedes a comer en la misma plaza porque el precio subirá. Come en cualquier restaurante de esos sacados de una película de Fellini, con los manteles a cuadros. No sabrás que elegir y todo estará increíble: penne funghi, penne arraviata, tortellini, fettuccine al ragú, lasagna, los antipasti (ensaladas) de mozzarella di búfala, carpaccio, melanzane alla parmigiana (berenjenas con parmesano), risotto, sin olvidar el tiramisú de postre, la cerveza local Nastro azzurro y un piccolo expreso (son tan piccolos que mejor no echarle azucar porque lo tendrás que comer con cuchara)
Por la tarde aprovecha para cruzar al Trastevere al otro lado del río, mejor por el puente Garibaldi y verás la isla Tiberina, recorre las calles y plazas del trastevere, entra en la Basílica de Santa Maria In Trastevere, el ábside es increíble y aprovecha para comprar recuerdos y ver tienditas hasta que anochezca. En cuanto lo haga, verás las terrazas llenarse de luces, puedes cenar en cualquier lugar.
Día 3. Guarda el día para visitar la roma antigua y subir alguna de sus colinas: la Capitolina y la Pallatina por lo menos. Hoy verás los museos capitolinos, el Foro Romano, el Coliseo, el Circo Maximo, la Bocca de la Veritá, el Foro de Trajano, la iglesia donde está el Moises y las cadenas de Pedro. Muchas cosas. Hoy lo mejor sería hacer un picnic para comer. Cuando veas la ruta en el mapa llena de colinas, subidas, bajadas y largos paseos, entenderás porqué llevar picnic y porqué alquilar moto, aunque sea un par de días.
Accede a la colina Capitolina, desde la escalinata que tienes a 10min andando de la Piazza Venezia para visitar a primera hora de la mañana (abren de 9.30-19.30) los Museos Capitolinos Hay dos escalinatas, casi juntas, subiendo por una llegaràs hasta la Iglesia de Santa María in Aracoeli, por la otra llegaras a la Piazza dei Campidoglio nº1 y a los museos capitolinos. Sube a Santa María, baja y sube al Campidoglio (esto como primer ejercicio de la mañana)


La sede histórica de los Capitolinos está constituida por el Palacio de los Conservadores (Palazzo dei Conservatori) y el Palacio Nuevo (Palazzo Nuovo). Entre las obras más famosas que encontrarás en el Palazzo dei Conservadori están 1) el original de la estatua ecuestre de Marco Aurelio (la de la plaza) 2) la famosísima cabeza colosal de Constantino II del siglo IV d. C. 3) la estatua de Hércules y 4) original de la Luperca o Loba Capitolina, también encontrarás en su pinacoteca famosas pinturas de Caravaggio.
Desde la colina de los museos Capitolinos baja (por el lado contrario al que has subido) hacia el Foro Romano. En la bajada tendrás unas vistas inmejorables de los Foros Imperiales y del Foro Romano.

Pasea por el Foro Romano (la vía sacra, el templo de vesta, el Arco de Tito, el Templo de Castor y Polux…) cierra los ojos y siéntete en la antigua Roma. Siéntete como Julio César, como Calpurnia o como Cleopatra, o simplemente siéntate y lee la historia del lugar.

Sal por alguna de las salidas cerca del arco de Constantino y entra en el Coliseo al lado del foro romano, la única maravilla del mundo moderno que encontrarás en Europa. Si al final consideras que no te hace falta alquilar una moto tienes que saber que, para la vuelta, tienes la parada de metro Colosseo al lado. Mira que bien te va a venir..


Cerca del coliseo (relativamente) tienes dos visitas que realizar: 1) La Basílica de San Clemente, algo realmente increíble, sobre todo porque hay tres niveles de basílicas superpuestas, los frescos y murales te sobrecojeran, te dejo el enlace San Clemente 2) La Iglesia donde se encuentra el mausoleo de Julio II (aquel que fue encargado a Miguel Angel y que originariamete debía estar en la catedral de San Pedro) Allí encontrarás dos tesoros: las cadenas de Pedro y El Moisés de Miguel Ángel.

Te pongo el nombre de la Iglesia para que te sea más sencillo de encontrar. Se trata de San Pietro in Vincoli.
Desde la iglesia, llega hasta la parada de metro Cavour y ve hasta la parada de Circo Massimo, aprovecha para hacer el paseo del circo y encuentra la Boca della Veritá, está en el patio de una iglesia: Santa María in Cosmedin, en definitiva no está muy lejos del coliseo. Pero está al otro lado de la colina. ¿Sabías que es una boca de alcantarilla? (No lo sabías y a estas horas, después de la caminata te vas a arrepentir de no tener la moto, pero ¿y lo bien que se te da el bus?)

En esta zona tienes muchos parques, por eso te recomendé llevarte el picnic. Tienes al lado (cerca) de Santa María in Cosmedin, la Basílica de Santa Sabina (una iglesia muy diferente de arquitectura paleocristiana que deberías visitar). Un poco más adelante tienes una curiosidad que podrías no querer dejar pasar, en la Piazza dei cavalieri di Malta, en los jardines, hay una cerradura con un encuadre perfecto de la cúpula de San Pedro (¿llegar hasta allí para hacer la foto? tu decides). Para acabar la tarde y ya que te encuentras en la zona, aprovecha (si te quedan fuerzas) para acercarte a las Termas de Caracalla puedes llegar en el Bus: n.760, n.628 y cierran a las 18. Si se te ha hecho tarde y no puedes más, sube al menos por la colina hasta el mirador en el Jardín de los Naranjos (Parque Savello) para tener un atardecer con unas vistas increibles.
Dia 4. Posiblemente estés reventado de pasear, pero hoy te queda visitar las Catacumbas de San Sebastián, las de Santa Domitilla o las de San Calixto. Las más antiguas son las catacumbas de Priscilla que estan en la misma ciudad de Roma, en la Vía Salaria y presentan algunos frescos interesantes como las primeras representaciones de la virgen. Puedes ir en autobús a cualquiera de ellas. ¿Aunque sabes cuál sería el mejor medio para desplazarse en Roma? Venga no te lo voy a decir más.
Las catacumbas te impresionaran, abren generalmente hacia las 9 compruebalo en los enlaces, (¡ojo! todas las visitas son guiadas así que mejor ir a la mañana ya que quizá la última visita guiada en tu idioma sea bastante antes de la hora de cierre o tengas que esperar). Para llegar puedes también cojer el bus 118 de la Estacion Metro de Colosseo – Circo Massimo – Linea B. (con este autobús puedes parar en San Callisto, o en San Sebastián), para las catacumbas de Priscilla tienes el Bus 63
Al volver de las catacumbas puedes bajarte del autobús (o bajar andando) en la iglesia de Quo Vadis, allí verás una copia de las huellas dejadas por Jesús en la tierra, cuando se le apareció a Pedro que huía de Roma y éste le hizo esa famosa pregunta. La iglesia según se dice está construída en ese mismo lugar.
Al volver al centro, para en la parada de metro Barberini para acercarte al Palazzo Quirinale, es el palacio presidencial. Desde la plaza, tienes unas visitas increibles de la ciudad. A las 15h tiene lugar el cambio de guardia. Te da tiempo a llegar.
Baja la colina, estás al lado de la Fontana de Trevi, vuelve para asegurarte que no la vas a borrar de tu memoria y despídete de Roma. Arrivederci.
Ahora que has visto la ruta, ya te habrás dado cuenta de que Roma requiere mínimo una semana, para vivirla, para disfrutarla, para sentarse en sus terrazas, para disfrutar de la pasta y de una pizza, para estarse horas en los museos vaticanos si tener que salir corriendo, para volver a San Pedro un Domingo a las 12 y ver salir al Papa a la ventana (a la derecha de la fachada de la Basílica) a dar la bendición a los cientos de turistas que se congregan en la Piazza para verlo, entrar al azar en cualquiera de sus cientos de iglesias (más de 900) para ver que te encuentras, fotografiar el Trastevere, ir a ver jugar a la Lazzio en el estadio olímpico, levantarte tarde un día y cambiar de planes despues de que se te haya ido la mano en la cena con el limoncello. Aunque a Roma siempre se vuelve.
Espero que te haya gustado la entrada, si es así por favor dale al Me Gusta y Comparte.