Después de hacer una entrada de San Petersburgo, que podéis ver en este enlace Los imprescindibles de San Petersburgo venía una entrada de Moscú (el viaje lo hice a la vez, yendo de San petersburgo a Moscú en el tren nocturno). Moscú es una ciudad grandiosa, así que éste es un básico de imprescindibles que visitar si lo vas a hacer por tu cuenta en un viaje corto. Faltan muchas cosas, pero Moscú necesita, como las grandes capitales, varias visitas, en un única díficil verlo todo. Espero que os guste.
En Moscú lo básico es organizarse, y si vas por tu cuenta, aprender rápido como funciona el metro, ya que el tráfico es caótico y en vistas al próximo mundial 2018 la mitad de la ciudad está en obras, así que el metro es tu única salvación. Ahora te diría que el mejor momento para visitarlo podría ser después del mundial. Muchos de los monumentos, museos… etc se encuentran cerca unos de otros, así que planifica bien tus visitas (los horarios sobre todo, ten cuidado con los días de cierre) de modo que puedas hacer varias cosas en una mañana o una tarde. Bueno, tendrás que levantarte pronto, claro, aprovechar las últimas horas para visitar el metro y hacer salidas nocturnas para ver la ciudad de noche, todo esto sí o sí, (si quieres aprovechar al máximo) quizá la segunda vez no sea necesario. No es lo mismo estar solo en la Plaza Roja a las 8:00, hacer fotos, dar un paseo, hacer la cola del mausoleo, estar libre a las 10:30 y entrar en San Basilio, que empezar el día desayunando a las 9. ¿Qué puedes hacer en una primera vez?
1. Alucinar con la visita al Kremlin: El Kremlin moscovita es una ciudadela fortificada y cerrada por un triángulo de murallas almenadas de más de 2km de longitud, protegidas por 20 torres. El lugar es realmente único, sobre una colina y junto al río. Nos dejó maravillados. Comprende 4 catedrales y 4 palacios y alberga el principal museo: la Armería, que no visitamos por falta de tiempo y porque son tesoros: carrozas, armas, coronas, armaduras, vestiduras, joyas de la corona, tronos….Hay sin embargo una increíble Galería de los diamantes, donde destaca un diamante en bruto de 232 quilates (la estrella de Yakutia) una pepita de oro de 36kg (El Gran Triángulo hallado en 1842) y el famoso Diamante Orloff uno de los diamantes malditos que podría ser un fragmento del «Gran Mongol» o del «Koh-I-Noor» y que fue robado de un ojo de la estatua de Brahma, en el templo de Srirangan en la India (menuda historia fascinante)… En fin, muy interesante pero cuando tienes tiempo (si te interesa mucho, seguro podrás hacerle un hueco a la galería de los diamantes)
Hoy el Kremlin es la sede de las oficinas de la presidencia de la Federación Rusa. El acceso se realiza desde la Torre Kutafia al otro lado de los jardines de Alexander y casi en frente a la Biblioteca de Lenin. Todo recto desde ese acceso llegarás a la calle Arbat (si está todo al lado 😜). La visita la puedes hacer en unas 2horas visitando las catedrales y exteriores (sin visitar la armería). Las entradas se pueden comprar on-line o en las mismas taquillas junto a los jardines. Las colas tampoco son tales ya que son grupos generalmente (te puedes encontrar con 3-4 hordas de turistas que abultan mucho pero no cuentan en la taquilla) si que cuentan a la hora de entrar porque hay que pasar un arco de seguridad. (Lo mejor siempre ir a primera hora, a las hordas de turistas en grupo les cuesta madrugar y organizarse). Una última recomendación: no vayas con mochila grande te pueden hacer dejarla en consigna, esto te puede pasar también en los museos. Ten cuidado también con el día de cierre.
Más info Kremlin de Moscú
Las murallas son en ladrillo y tienen entre 8 y 17m. Increíbles. Sobre las 5 Torres más altas hay colocadas estrellas de rubi sintético sobre monturas doradas, la más pequeña pesa 1tn, las más grandes pesan 1,5tn están montadas sobre cojinetes de bolas y se mueven con el viento. ¿Te lo puedes creer? Yo tampoco. La Torre Spasskaia es la más bonita, es la que se encuentra frente a San Basilio y que era la entrada de los zares.

Al entrar lo que ves es el Palacio de congresos y en frente el Arsenal.


El siguiente palacio es el senado. Acoge las oficinas del presidente y no se puede visitar. Ohhhhhh.
En la misma plaza nos encontramos con el Zar de los Cañones de 40tn que no se usó nunca por defecto de fabricación y más adelante la Zarina de las campanas, la mayor del mundo que pesa 211 tn.
Pero lo más increíble es la Plaza de las catedrales donde encontrarás las 4 catedrales juntas: Catedral de la Anunciación (Con 9 cúpulas, estaba destinada a ceremonias de carácter familiar, su iconostasio es de los más espectaculares y antiguos, con casi 100 iconos en 6 filas, en el exterior, se ve una escalera cubierta en el lado izquierdo, la mandó construir Ivan el Terrible ya que se le prohibió el acceso con motivo de su tercer divorcio, desde esta escalera Iván seguía la Liturgia) Catedral del Arcangel Miguel (donde está el sepulcro más grande de príncipes y zares rusos, aquí está enterrado Ivan el Terrible), Catedral de los Doce Apóstoles (con 5 cúpulas, cerrada en 1918, hoy sirve como museo, sus dos arcos dan paso a la plaza de las catedrales) y la Catedral de la Asunción o de la Dormición (Coronada por 5 cupulas, donde se coronaban los zares rusos, realizaban ritos funerarios de patriarcas, elegían jefes de la iglesia, aqui se casó Ivan el Terrible con Anastasia Románova…) Increíble. Imposible hacer una foto/panorámica con las cuatro no lo intentes más de un par o tres de veces.





Lo bueno de ir por libre es que puedes intentar visitar las catedrales cuando no estén dentro las hordas de turistas, será difícil lograrlo.
Cada iglesia es ESPECTACULAR y sus iconostasios realmente increíbles.
Ninguno de los 4 Palacios se puede visitar.

2. Recorrer la Plaza Roja: Impactante la plaza roja y los edificios que la bordean. Franqueada la entrada principal , donde está el «km cero», por el Museo de Historia y el Museo de la guerra de 1812, bordeada por los muros del Kremlin, el mausoleo de Lenin, la catedral de San Basilio y el GUM (centro comercial que queda increiblemente iluminado y que merece al menos una visita rápida por dentro, donde verás las tiendas más caras, un derroche de lujo y sofisticación. Abren de 10 a 22h). Antes de hacer la visita a Moscú, si únicamente vas a moscú y no es un viaje más largo, revisa que no haya una fiesta importante, festividad local, parada militar o algo similar, ya que en situaciones como esas, suelen cerra la plaza, y no se puede visitar ni apreciar en su magnitud, igual puedes cambiar la fecha. Para la visita al Mausoleo de Lenin prepárate a hacer cola (la entrada es gratuita, así que la cola hay que hacerla, aunque va rápido, porque no te puedes parar, ni hacer fotos…). Es obligada la visita por la noche a la plaza. Se puede acceder a la misma desde varios puntos y hay varias paradas de metro que te dejan cerca: OHOTNYJ RJAD y PLOSCAD REVOLJUCII son las más cercanas. Cuidado porque a veces les da por cerrar la plaza por organizar a la gente, despejar…o quién sabe, generalmente abren en un rato otra vez.



3. Fotografiar mil y una veces la Catedral de San Basilio: la catedral se compone de 9 iglesias unidas entre sí, la mandó construir el Zar Iván el Terrible. El nombre es Catedral de la Intercesión, pero se la conoce por San Basilio. Es espectacular tanto de día como de noche.
4. Pasar un rato curioso en el Museo de la cosmonautica. No es que sea visita obligada, pero es un sitio interesante y en metro estás en 15 minutos de la plaza roja, así que se puede encontrar un momento. Se encuentra en el recinto ferial ruso (la antigua Exposición de los logros de la economía nacional de la URSS inaugurado en 1959). Localizarás el lugar porque hay un monumento en la plaza bajo la que se encuentra el museo, «monumento a los conquistadores del espacio» un obelisco de acero rematado con un cohete, revestido de titanio de 100m cuya inauguración coincide con el sétimo aniversario del lanzamiento del Sputnik 1. El museo tiene modelos a escala original de varios satelites, vehículos y estaciones espaciales y algunas piezas originales, trajes espaciales, kits de supervivencia, equipación de ensayos y pruebas médicas que se realizan en las estaciones espaciales. La parada de metro es VDNH de la línea 6, naranja.

5. Visitar la Iglesia del Cristo Redentor: la iglesia del Cristo Redentor se encuentra al lado del Museo Pushkin y cerca del Kremlin y la biblioteca de Lenin. Es gratuita la entrada, pero deberás asegurarte de llevar pantalones largos el día de la visita y un pañuelo ya que a las mujeres hacen cubrirse la cabeza.
6. Intentar entrar en la Biblioteca de Lenin justo en frente de la entrada/salida del Kremlin, es increíble, es la tercera más grande del mundo, hay un control de seguridad en la entrada, si tu inglés es fluido pregunta si puedes echar un vistazo a los policías de la entrada, posiblemente no te entiendan, aunque con un poco de suerte despues de pasar el torno y la seguridad igual te dejan subir por las escaleras (lleva el pasaporte, visados..etc por si te lo piden). El parque/plaza junto a la entrada principal tiene una estatua de Dostoevsky en medio, puedes sentarte a descansar un rato es bonito y suele estar lleno de jóvenes leyendo. Esta junto a la parada de metro de su mismo nombre. Aquí está su página, creo que hacen excursiones guiadas, habrá que investigar más para la segunda visita Biblioteca de Lenin
7. Aprender de arte ruso en la Galería TRETYAKOV: La Galería Tretyakov es un museo de arte nacional con una amplia colección de más de 130000 obras de arte ruso del siglo XI a principios del siglo XX, si esperas encontrar obras del renacimiento europeo, los impresionistas o algo así, este no es tu museo. El edificio principal tiene 62 salas y la entrada cuesta 500 RUB. La colección de Iconos es increíble, también algunas obras maestras de la pintura rusa. En la planta baja está la Iglesia, bellísima, con una imagen de la Virgen de Vladimir del s.XII. La Galería se encuentra en la calle Lavrúshinski pereulok, situada en uno de los barrios más antiguos de moscú, parada de metro: Tretyakovskaya (linea 6 naranja). Más información Galería Tretyakov
8. Descansar de turistas entrando a última hora en el Museo Estatal de Bellas Artes, Pushkin. El museo se encuentra bastante cerca del Kremlin, y casi al lado de la Iglesia del Cristo Redentor así que deberías aprovechar el día de la visita al kremlin o a la Iglesia para acercarte. El museo tiene varios edificios en la misma calle, el edificio principal en la calle Voljonka nº12, tiene replicas en yeso de grandes obras maestras (en definitiva fue fundado como museo didáctico para los estudiantes de bellas artes) así que no tiene más interés que el visual, sin embargo en dicho edificio principal se puede ver el famoso Tesoro de Príamo (Tesoro de Troya de Schielemann) disputado por varios países y que había desaparecido tras la II Guerra Mundial y que es reclamado por Alemania, Grecia y Turquía y algunas obras maestras de Rembrandt, Rubens, Rivera, Zurbarán, Murillo…En el Palacio ubicado en el nº14 de la misma calle tiene una colección con obras que van de los impresionistas hasta el S.XX: Manet, Degàs, Lautrec, Monet, Renoir, Van Gogh y algunas obras de Picasso, Gaugin, Matisse, Delacroix, Goya..Merece la pena una visita, las dos entradas son por separado pero no suman más de 800RUB. Si vas a última hora en verano (cierran a las 20h, a las 21h los jueves, ojo última admisión a las 19h en los dos casos) podrás tener una bonita fotografía del kremlin con la luz del atardecer. Las paradas de metro más cercanas son: Kropotkinskaya (casi en frente), y Borovitskaya.


9. Recorrer con una visita guiada, o no, el metro más increíble del mundo: La visita guiada al metro es interesante por la información y las explicaciones en cada una de las principales estaciones (las más bonitas) la visita dura algo más de una hora y se puede contratar por internet e incluso en los mismos hoteles. Realmente no es necesario. El metro cuesta 55 RUB no llega a un euro, y el horario es bastante amplio, así que puedes hacer la ruta del metro en cualquier momento al volver al hotel despues de las visitas del día. Probablemente veas el metro con menos gente ya que las excursiones y visitas guiadas son a unas horas en las que hay mucha gente en el metro.
Básico para pasear por el metro es llevar un plano del metro con alfabeto cirílico y latino, de esta manera poder identificar en alfabeto latino donde quieres ir (en las guías suele poner los dos), ver como se escribe en cirílico y buscar en los carteles y placas en el metro las estaciones (no las encontrarás en alfabeto latino).
Más info en español aquí Metro de Moscú
El metro se inauguró en 1935 por Stalin. Se le llamó el Palacio del Pueblo. Tiene 12 líneas que se identifican por su color, la más profunda a 84m con una escalera mecánica de 126metros es la de Park Pobedi.
Las estaciones más bonitas son las siguientes: Komsomol’skaja (1952, la sala principal tiene una bóveda de 7m y 190m de longitud y está iluminada por gigantescas lámparas) Kievskaja (bajos pilones recubiertos de marmol blanco sobre los que encontramos grandes mosaicos con molduras doradas), Krasnye Vorota (Grandes columnas cubiertas de marmol rojo), Arbatskaja (con techos de estuco y lámparas de estilo tradicional ruso), Kurskaja (Dedicada al campo, el vestibulo central es increíble), Ploscad Revoljucii (una de las más famosas. Construida en 1939 bajo los 40 arcos del tunel destacan esculturas en bronce de los héroes de la revolución, una de las esculturas de un perro que acompaña a un guardia de frontera se dice que trae buena suerte si le frotas la nariz, al perro), Majakovskaja (Finalizada entre 1936-1939, los mosaicos presentan en 35 escenas la conquista del cielo por los deportistas soviéticos) Park kultury (popular por sus bajorelieves que representan diferentes deportes y juegos), Slavyansky Bulvar (con estilo art-nouveau y sus farolas, parece París)
En este enlace tienes un listado y fotografías de las mejores estaciones y las líneas que son: Mejores estaciones del Metro de Moscú están clasificadas y hay un montón..Así que puedes echar una tarde 😉
Mi recomendación es que identifiques en la lista las que quieres ver y aproveches al utilizar una línea para ir a algún sitio para parar en las estaciones bonitas de esa línea. Las que te hayan quedado por ver, las haces en otra tarde. La mayoría están en las líneas 1-3-5-7.
10. Curiosear por la Calle Arbat: La calle Arbat es una calle peatonal, y una de las principales calles de tiendas, restaurantes, bares y cafeterías, en cualquier caso, no es muy recomendable comprar los souvenirs en esta calle ya que la diferencia de precio puede ser significativa.
11. Pasear por el Monasterio Novodevicij y sacarte fotos Junto al río. A un paseo de la parada Sportinavnaja y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2004. El convento más rico de Moscú en el que tomaron sus votos menos voluntariamente que más, algunas zarinas (hijas del Zar) y algunas hermanas y esposas repudiadas de los zares, viudas de nobles…la Iglesia de Smolensk es la Iglesia de la abadía. La mayor parte de complejo se encontraba en obras y con andamios. En el patio se observan las lápidas de las mujeres obligadas por Pedro el Grande a recluirse en el monasterio: su hermana, una esposa repudiada y la hermanastra. En el complejo hay otras cuatro iglesias. Al lado del monasterio pero con acceso independiente encontrarás un cementerio con ilustres nombres, entre ellos Boris Yeltzin y Nikita Jruschov.
Y como despedida…
12. Relajarse en el Parque Gorki: La visita al parque es esencial, nosotros no lo pudimos hacer por falta de tiempo y al hacer todas las excursiones organizadas no tienes apenas tiempo libre, pero si vas por libre relajarse en este increible parque desconectando un rato de iglesias, fortalezas y arte, debe merecer mucho la pena. La parada de metro Park kultury te deja cerca de la entrada principal. El parque aparece nombrado en la balada de Scorpions Wind of change.
«I follow the Moskva, Down to Gorky Park
Listening to the wind of change
An August summer night
Soldiers passing by
Listening to the wind of change…»
Te dejo el enlace por si quieres escucharla.
Espero que este post te ayude. Faltan muchas cosas: ir al Teatro Bolshoi, visitar el Museo de Historia y de la Guerra, visitar el museo de arte contemporáneo MOMA, visitar el Palacio Romanov, visitar los museos literarios de Pushkin y Tolstoi, acercarte a ver las 7 hermanas (los 7 rascacielos de Stalin) o al menos uno: la Universidad, callejear por Kitai Gorord, tomar algo en el café Pushkin o cenar (mirar desde fuera) en el Turandot, subir a un mirador en el moscow city, visitar el parque Kolomenskoye, ver un partido de Hockey y pasar por Izmaylovo para comprar matriuskas.
Mucho por hacer. En la segunda visita.
Gracias por leer! Comparte si te ha gustado.