Estoy empezando esta entrada entusiasmada 1 mes antes de salir a mi viaje Tanzania extensión Uganda. Lo estoy acabando a mi regreso, completado con todo lo que creo imprescindible, lo que necesité y lo que me sobró…
Esta es la parte exclusivamente de Uganda. Una extensión de 4 días para ver los gorilas de montaña en el bosque impenetrable de Bwindi…el detalle de lo que vi en Uganda lo dejo en otra entrada.

Obligado 1. Visado on line (50€ aprox). No es especialmente complicado de hacer (la página web tarda mucho en cargarse, hay que subir documentos y una foto, números de teléfono, contactos, hoteles, etc) pero los tiempos de respuesta son impredecibles, es decir, a mi me llegó en unas 48h pero te pueden tardar mucho más …En Uganda sin el visado online no entras. Como el viaje fue durante la pandemia había que rellenar un cuestionario sanitario y pagar por un test covid que te hacían al llegar. Lo mejor es llevar impresos todos los papeles, en el móvil también te lo aceptan pero se hace más largo. La verdad es que no había mucha gente al llegar y no había colas…es decir en 5 minutos estás fuera…

Obligado 2. Dinero en metálico. Llevaba tarjeta bancaria pero no la utilicé (pocos bancos encontré, por no decir ninguno…aunque había en cada pueblo como unos cajeros pero bastante extraños, yo no me fiaría mucho) pude pagar con el móvil en una cafetería y en el carrefour en el mall en Entebbe, que te piensas que estás en lo más recóndito del planeta y te giras y hay un Carrefour….¡sorpresas te da la vida! Pero fuera de ahí ni en los hoteles. Mejor llevar dólares y euros que se pueden cambiar en un par de Exchange que hay antes de salir del aeropuerto. No me fijé ni si te cobraban mucha comisión o poca, no me pidieron ni el pasaporte ni firmé nada…eso si, luego ten cuidado con los dólares, que no estén marcados, pintados y sean recientes, a mi no me quiso coger la guía un billete de 20$ del 2004…

Obligado 3. Material de montaña (chirucas, pantalones de montaña-vaqueros) o similar ya que se necesita algo para protegerte de los pinchos de los cardos, ortigas…etc en el bosque de Bwindi. Además: chubasquero o poncho y ropa de abrigo porque hace frío, jerseys finos para hacer capas, pañuelo…Calcetines largos y polainas impermeables (yo me compre unas de Unigear que me fueron geniales), imprescindible para que no te coman los bichos los tobillos o no te entre nada por las botas y lo segundo por que el barro, las lianas y el sotobosque te llega a las rodillas (y yo fui en temporada seca y había barro…)

Obligado 4. Guantes!! El bosque de Bwindi es impenetrable de verdad, y está lleno de ortigas de altas como una persona (lo comen los gorilas) y plantas (cardos?) con pinchos que se clavan en los pantalones el chubasquero…etc, así que lo mejor de mi mochila fueron un par de guantes de seguridad.. Imprescindible para no dejarte las manos por la selva (momento apartar ortigas, colgarte de lianas o avanzar a 4 patas…) Se lo vi a Portia de Rossi cuando hizo su safari en Ruanda y yo no iba a ser menos. Fue 🔝, lo mejor que pude llevar además de las polainas.

Obligado 5. Vacunas? si claro. Fiebre amarilla obligatoria para entrar en Uganda, aunque no me lo pidieron específicamente (en cualquier caso te obligan a escanearlo y subirlo cuando haces el visado…así que igual ya lo tienen) El resto a voluntad: Hepatitis A y B, fiebre tifoidea.
Obligado 6. Adaptador de enchufes (como el inglés) un par de ellos y, si entra en la maleta, un ladrón es lo mejor. En algunos Camps y Lodges o bien solo hay un enchufe, o están tan fastidiados que no le puedes colgar algo, un ladrón con alargo viene bien para cargar 3-4 cosas a la vez…lo éché mucho de menos …
Obligado 7. Llevé un par de baterías extra para la cámara (a ver si me iba a quedar sin batería en la hora que estás con los gorilas) y un Power bank para cargar el movil. Y las utilicé. Es decir, no me sobraron, el power bank no lo llevaba y utilicé el de la guía un par de veces para el móvil, así que no llevarlo puede ser el típico FATAL error… 😜
Aconsejado 1. Llevar y tomar el Malarone para el paludismo …yo me lo tomé y no tuve ningún efecto secundario extraño. Llevé también repelente para mosquitos tipo Relec extraforte / tropical y otros medicamentos/ botiquín básico: paracetamol e ibuprofeno, esparadrapo, tiritas, antidiarreico, antibiótico, clorhexidrina, para los golpes…lo típico o lo que te entre, yo no utilicé nada pero nunca se sabe.

Aconsejado 2. Tarjeta SIM Airtel o MTN..me compré una HolaFly (https://holafly.com) y me funcionó en Uganda bastante bien, no es necesaria realmente, pero en muchos lodges solo hay wifi y de mala calidad y a veces sólo en la recepción… en cualquier caso, en Bwindi no había cobertura 😉 al menos en el lodge que yo estaba el “four gorillas” …muy muy guay por cierto (fotos abajo)



Aconsejado 3 . Ropa manga larga siempre, y en binomio con el Relec extraforte. En la foto de abajo los puntos sobre el ranger son mosquitas en el bosque que se podían contar por miles. Aunque haga calor la manga larga y protegerse el cuello con un pañuelo no está de más…o ¿has visto tú que el ranger vaya en tirantes?

Aconsejado 4. Botella agua-cantimplora. Si , porque en los 4×4 à veces no tienen frigorífico y los botellines se calientan…
Aconsejado 5. Linterna y pilas para la linterna. ( El frontal, es la mejor opción) el día del trecking me desperté a las 6am y sonaba una alarma discontinua en el baño (era la batería del generador) en dos minutos paso a alarma continua y se fue la luz. Así que me vino bien el frontal para ir a la recepción a dar la voz de alarma…🤣
Aconsejado 6. A pesar de que los guías/conductores suelen llevarte las maletas. La recomendación es ir poco cargado, la zona de parking de vehículos en el aeropuerto de Entebbe no está muy cerca de la salida/entrada. Lo mejor es una maleta pequeña de las tipo cabina.
Eché de menos 1. Una mochila pequeña para el trecking de los gorilas. A pesar de que se podía tener un porteador, yo cargué con una pesada mochila y fue un suplicio (Una mochila pequeña justo para un botellín de agua, un sándwich , el pasaporte, la cámara y el móvil)
Eché de menos 2. Unas bambas!!! Cuando vuelves de la caminata, en el lodge te quitan las botas y te las limpian, así que para salir después a dar una vuelta, unas zapatillas me hubieran venido bastante bien. Importante dejar unos pantalones o mallas limpios para después del trecking, ya que si solo te quedan limpios los pantalones que llevas puestos para ver los gorilas…vas a seguir el viaje de barro hasta las orejas..
Por último, si aún tienen restricciones Covid, es mejor llevarlo todo impreso. Justificantes de pagos que hayas hecho- para entrar me exigieron pagar un test de antígenos que te hacían al llegar-, los cuestionarios sanitarios, pasaporte covid, vacunas, PCR de entrada, salida…etc son bastante escrupulosos, se lo miran todo mucho…así que hay que insistir para que los guías lo impriman o si viajas desde otro país que en el hotel en ruta te lo impriman.
SI: las mallas de yoga para esa insufrible ruta de 10 horas en coche…de Entebbe a Bwindi

NO: la cantidad de dólares extra que tienes que llevar para las propinas: 20$ a los rangers, 10$ a los porteadores, 10$ para las mujeres de la comunidad que te dan la bien venida con unos bailes típicos, 10$ para el chef del lodge, 10$ para el de las maletas, 40$ para el guía, etcetcetc 💸💸
Si quieres información del viaje. Te lo dejo en otra entrada..
